Tipos de lector


Lector Animalista Naturalista
Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.


Lector Aventurero
Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.


Lector Fantástico maravilloso
Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.


Lector Irreverente divertido
Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.


Lector Realista
Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.


Lector Reflexivo introspectivo
Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.


Lector Sabelotodo curioso
Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.


Lector Visual artístico
Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.


Lector Poético
Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.


Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.


Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.




Una poeta y un periodista gastronómico explican con pasión y humor cómo nuestro cerebro entiende los sabores. Cada alimento es una muestra de nuestro conocimiento adquirido, a través de los años y de nuestra cultura. Las ilustraciones son el complemento para este juego de formas, colores y sabores.
Sabor
Micaela Chirif e Ignacio MedinaLa leyenda fundacional del Imperio inca llega de la mano de Micaela Chirif y Juan Palomino. Una dupla que narra e ilustra con sutileza el nacimiento de los hermanos y matrimonio Manco Cápac y Mama Ocllo quienes, encomendados por su padre, salen en busca de la ciudad ideal.
Los hijos del Sol
Micaela ChirifLuego de un año de sequía, hermana y hermano emprenden camino para buscar comida. No saben que la Achiqué, una terrible bruja, los persigue con la intención de comérselos asados.
Hermana y hermano. La leyenda de la Achiqué
Micaela ChirifEl mar es un hermoso poemario colmado de imágenes sobre los habitantes marinos, la naturaleza y su relación con las personas. Las ilustraciones son bellas en su sutileza y de variada técnica. Una mirada sobre el mar desde distintos puntos de vista, con poemas simples y reflexivos.
El mar
Micaela ChirifEmotivo álbum poético que da voz a una joven protagonista que conversa por teléfono con su amigo muerto. El texto y las ilustraciones dialogan para crear delicadas metáforas que dan una mirada poética al duelo, en medio de una cotidianidad llena de plantas, pájaros y chalecos de lana.
Una canción que no conozco
Micaela ChirifJugar a esconderse en el mar, descubrir en medio de una nube densa, de la niebla colándose por la ventana, un mundo de aventuras. Una delicada oda a la imaginación, en la misma línea del clásico Donde viven los monstruos de Maurice Sendak.