Tipos de lector
Lector Animalista Naturalista
Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.
Lector Aventurero
Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.
Lector Fantástico maravilloso
Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.
Lector Irreverente divertido
Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.
Lector Realista
Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.
Lector Reflexivo introspectivo
Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.
Lector Sabelotodo curioso
Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.
Lector Visual artístico
Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.
Lector Poético
Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.
Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.
Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.
En Universo: Ciencia & ficción, la astronomía y el universo explicado desde la preguntas que todos nos hacemos cuando miramos al cielo. Textos científicos, imágenes obtenidas desde los satélites que dan vueltas por el Universo, códigos QR y las aventuras de un grupo de escolares apasionados por la astronomía, conforman un libro muy atractivo, ideal para todos los lectores y observadores del cielo.
Universo: Ciencia & ficción
María Teresa RuizAbecedario es un libro informativo que refresca, gracias a sus palabras e ilustraciones, el gran panorama de ABCs que ha surgido últimamente. Esta vez las palabras son verbos muy importantes como comer, escribir, oler, soñar o zapatear, acompañadas de distintos escenarios: escribir a máquina en portugués, oler muy mal y zapatear en el malambo. Las ilustraciones de Bianki amplifican, destacan, juegan y hacen reír.
Abecedario
R.Kaufman y R.FrancoDe pronto, en la mitad de una mudanza, el protagonista se da cuenta de que hay un agujero en la pared de su nueva casa, que también es el libro. El gran problema es que es un agujero que se mueve por los muros, por el suelo, por las páginas. El agujero siempre está ahí, en un juego metaficcional que, a través de un simple elemento, enriquece la experiencia narrativa y visual de la lectura. Agujero es un álbum experiencial.
Agujero
Øyvind TorseterHablar de la ausencia, cualquiera sea su causa, nunca es fácil. No es fácil asumirla, resignarse a ella, reconocerla ni vivirla. Cuando los peces se fueron volando sitúa la ausencia en la voz de un niño, que pierde a su hermano, a su padre y a su perro. Con un lenguaje coherente con esa incomprensión que nos causan las ausencias e ilustraciones con una carga cromática que realza la poesía, es un título que no puede faltar en ninguna estantería.
Cuando los peces se fueron volando
Sara BertrandLa poesía de Felipe Munita es cálida como una tarde verano. En cada página, se siente el aletear de los pájaros que, de tanto en tanto, se posan en los árboles y en la cabeza del autor. Diez pájaros en mi ventana está realizado por verdaderos amantes de la impresión: las ilustraciones de Raquel Echenique tienen gracia y movimiento, y el cuidado trabajo de encuadernación de Javiera Barrientos lo hace un objeto único, atesorable y heredable a las nuevas generaciones. Esperamos una edición masiva para que llegue sin temor a todas las estanterías escolares de Chile.
Diez pájaros en mi ventana
Felipe MunitaTodos los amantes de los perros nos preguntamos por qué tienen el hocico siempre húmedo. Una respuesta a esta interrogante la entregan los autores de este libro, que mezcla la historia del diluvio universal con una leyenda noruega. Fantásticamente ilustrado, con un trazo simple y un bello uso del color, se transforma en un álbum imperdible para lectores de cualquier edad.
La historia de por qué los perros tienen el hocico húmedo
Kenneth StevenEn Los años de Allende, el lector tendrá en sus manos una panorámica que narra los años que van desde 1970, cuando Salvador Allende es elegido Presidente de Chile, hasta el Golpe de Estado en 1973. Valiéndose de una composición en blanco y negro y de una profunda investigación histórica, esta novela gráfica invita a revisitar, desde la mirada parcial del periodista norteamericano John Nitsh, los turbulentos y vertiginosos mil días del gobierno de la Unidad Popular.
Los años de Allende
Carlos ReyesLos tres espejos: Luna y espada contiene dos historias en un libro para mezclarlas o leerlas por separado es un ejercicio ya conocido que esta novela, ganadora del premio El Barco de Vapor Argentina 2012, vuelve a retomar. Bajo la promesa del encuentro de los enamorados, es la aventura el motor de esta historia ambientada en China imperial donde los espejos, al igual que los relatos tradicionales, reflejan lo que somos y lo que queremos ser.
Los tres espejos: Luna y espada
Sebastián VargasA 70 años del premio Nobel de Gabriela Mistral, la editorial Pehuén, en conjunto con Galería Plop! y Fundación Procultura presentan la colección Reino animal, compuesta por tres libros: Prosa de la tierra, Prosa del agua y el viento y Poesía. Cada libro retrata a dieciséis animales, bajo las miradas poéticas conjuntas de Mistral y de un ilustrador diferente: Pati Aguilera, Raquel Echenique y Fito Holloway, respectivamente.
Reino Animal: Prosa del agua y el viento
Gabriela MistralLota 1960 es una novela gráfica basada en un hecho histórico social: la huelga de 96 días que sostuvieron los mineros de Lota en 1960. La polifonía creada, por la narración y por el lenguaje, hace un guiño al mecanismo de la memoria, convirtiéndose en la metáfora del cómo se recuerda y de la reconstrucción de la memoria colectiva. Ilustrado por Claudio Romo, Ibi Díaz, Elisa Echeverría, Fabián Rivas Belmar, Francisco Muñoz y Vicente Plaza, este texto reviste de dinamismo un interesante relato .
Lota 1960
Alexis FigueroaSiempre que evaluamos un clásico como Moby Dick o la ballena nos enfrentamos a un concepto solemne, que nos impone desde el respeto al temor reverencial por aquella literatura que calificamos como canónica. Hueders nos demuestra una vez más, con bellísimas y evocadoras ilustraciones de Gabriel Pacheco, que podemos revitalizar los clásicos y más aún acercar a los jóvenes a aquellos títulos que han contribuido a modelar el mundo con la fuerza de sus palabras inmortales.
Moby Dick o la ballena
Herman MelvilleDibujos de Coré ilustran y dan vida a la obra de María Silva Ossa Perejil Piedra, que ha sido recuperada por Quilombo Ediciones tras cuarenta años desde su primera aparición(…) La historia narra las aventuras de un pequeño niño y su burro volador que, tras viajar a China, pasan a la luna y a otros variados lugares, siempre bajo los caprichos misteriosos del pequeño Perejil Piedra, nombrado así por el mismísimo asno.
Perejil Piedra
María Silva OssaA 70 años del premio Nobel de Gabriela Mistral, la editorial Pehuén, en conjunto con Galería Plop! y Fundación Procultura presentan la colección Reino animal, compuesta por tres libros: Prosa de la tierra, Prosa del agua y el viento y Poesía. Cada libro retrata a dieciséis animales, bajo las miradas poéticas conjuntas de Mistral y de un ilustrador diferente: Pati Aguilera, Raquel Echenique y Fito Holloway, respectivamente. Los textos de esta colección dan cuenta de la percepción de la poeta sobre los animales, retratándolos con una mirada cercana y certera, probablemente enraizada en su infancia rural en Montegrande o ya en su vida adulta, en sus visitas diarias al zoológico de Madrid.
Reino Animal: Poesía
Gabriela Mistral70 años del premio Nobel de Gabriela Mistral, la editorial Pehuén, en conjunto con Galería Plop! y Fundación Procultura presentan la colección Reino animal, compuesta por tres libros: Prosa de la tierra, Prosa del agua y el viento y Poesía. Cada libro retrata a dieciséis animales, bajo las miradas poéticas conjuntas de Mistral y de un ilustrador diferente: Pati Aguilera, Raquel Echenique y Fito Holloway, respectivamente. Los textos de esta colección dan cuenta de la percepción de la poeta sobre los animales, retratándolos con una mirada cercana y certera, probablemente enraizada en su infancia rural en Montegrande o ya en su vida adulta, en sus visitas diarias al zoológico de Madrid.