¿Qué buscas?




    Cerrar

    Filtrar por

    Género

    Cerrar

    Valoración

    Cerrar

    Año de edición

    Cerrar

    N. de páginas

    Cerrar

    Boletín

    Cerrar
    Cerrar

    Ordenar por

    Cerrar

    Tipos de lector

    Animalista Naturalista

    Lector Animalista Naturalista

    Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.

    Aventurero

    Lector Aventurero

    Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.

    Fantástico maravilloso

    Lector Fantástico maravilloso

    Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.

    Irreverente divertido

    Lector Irreverente divertido

    Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.

    Realista

    Lector Realista

    Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.

    Reflexivo introspectivo

    Lector Reflexivo introspectivo

    Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.

    Sabelotodo curioso

    Lector Sabelotodo curioso

    Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.

    Visual artístico

    Lector Visual artístico

    Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.

    Poético

    Lector Poético

    Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.

    Recomendados

    Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.

    Imprescindibles Troquel

    Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.

    Seleccionados
    cargando...

    La historia de la humanidad desde un punto de vista cósmico. El viaje de un padre con sus hijos, quienes inician una travesía por el espacio con vista hacia el pasado, nos entrega una perspectiva de la naturaleza humana por ampliar sus fronteras.

    Mientras tanto en la Tierra…

    Oliver Jeffers

    Este álbum nos transporta a Nepal y su espiritualidad. Acongojado por la muerte de su abuela, Babu, un pequeño niño aldeano, la busca en el lago, en la brisa fresca o en las estrellas. Un título monocromático nos permite mirar desde la añoranza el duelo.

    Siempre cerca

    Mark Janssen

    Gigante podría ser imaginario o un recuerdo o un sentimiento. Es amable y no escucha lo que le gritan desde abajo. No encaja en ninguna parte, hasta que ya no cabe en su propio cuerpo y se desdibuja. Hermoso libro que transita por temas como la alegría, la tristeza, el recuerdo y la memoria.

    Gigante

    Alexandra Castellanos Solís

    Este cuento clásico llega como una propuesta sobria que, con una paleta de colores ajustada, utiliza la doble página y los espacios en blanco con soltura y dramatismo para resaltar la increíble transformación del patito feo en cisne.

    El patito feo

    Hans Christian Andersen

    Es de noche y un niño mira afuera por una ventana. Es Han Han y cada día que pasa divisa que alguien viene: un león, un elefante, una grulla, todos con alguna herida que él cura cuidadosamente. Hasta que un día llega una sorpresa aún mayor. Un relato que conmueve por la bondad, fantasía e imaginación.

    Bajo la misma luna

    Jimmy Liao

    El ratón Morón recuerda a los clásicos infantiles de los ochenta, una mezcla de candor y situaciones divertidas, graciosas y llenas de ternura.

    El ratón Morón

    Elisa Zulueta

    Un libro entretenido, donde el personaje principal pasa por distintas cavilaciones sobre la decisión de saltar o no a la piscina. Hasta que lo logra.

    El salto

    Joaquín Camp

    Nuestra niña es un relato enternecedor que continúa con el estilo narrativo que Browne desarrolló en los libros Mi papá, Mi mamá y Mi hermano. Las ilustraciones, hermosas y de colores vibrantes, nos van mostrando las muchas cosas que la adorable protagonista es capaz de hacer.

    Nuestra niña

    Anthony Browne

    Un escritor se pone a escribir un cuento pero se ve interrumpido por moscas, personajes y pensamientos que lo distraen una y otra vez de su idea original. A través de encadenamientos y retahílas que hacen avanzar el relato por caminos inesperados, el libro hace un divertido homenaje al sinuoso proceso de escritura.

    Las interrupciones

    Nicolás Schuff

    Esta historia, escrita e ilustrada por Oliver Jeffers, nos cuenta sobre un padre y su hija, quienes están decididos a construir un futuro juntos. Al mismo tiempo, es una metáfora sobre el mundo que queremos para las próximas generaciones. Como siempre en los libros de este autor, están presentes la imaginación y los detalles que conectarán con la emotividad de las y los lectores.

    Lo que construiremos. Planes para nuestro futuro juntos

    Oliver Jeffers

    La costura juega con los dos lados de un bordado, el visible y el oculto, para recordarnos aquel mundo de fantasía que se va construyendo desde la afectividad y los sueños. Inspirada en los bordados de la cultura palestina, esta historia invita a pensar la tradición y el misterio. Escrito e ilustrado por Isol.

    La costura

    Isol

    Cornelia Funke nos entrega un relato extraordinario y apasionante. Un cuento de Navidad que mezcla hadas, sirenas y duendes, en medio de una ciudad fría y distante; un paralelo con Londres y el Támesis que cobijan a una chica solitaria y huérfana, que vive como chico para poder sobrevivir.

    La copa de plomo y oro

    Cornelia Funke

    Un libro muy recomendable para leer y jugar con los dedos de los pies, para descubrir cómo se mueven y su importancia en nuestra fuerza y equilibrio. Con una paleta de colores pasteles y sencillas ilustraciones, este libro estimula el juego, la percepción y la imaginación.

    Juego de pies

    Round Ground

    El mar es un hermoso poemario colmado de imágenes sobre los habitantes marinos, la naturaleza y su relación con las personas. Las ilustraciones son bellas en su sutileza y de variada técnica. Una mirada sobre el mar desde distintos puntos de vista, con poemas simples y reflexivos.

    El mar

    Micaela Chirif

    Mediante un estilo cercano al de las fábulas, Jeffers nos regala un texto transversal en torno a la dominación humana sobre la naturaleza. Tanto la presencia como la ausencia de palabras e ilustraciones nos enfrentarán a una vacío que podremos llenar de sentido.

    El destino de Fausto

    Oliver Jeffers

    Dos niñas cuentan lo diferente que es su nueva compañerita de curso, algo callada, tímida, un poco invisible. A través de los meses del año, las percepciones van cambiando cuando esta niña desaparece abruptamente. Un título reflexivo y profundo, de esos que tocan al alma.

    Aquí cerca vive una niña

    Ida Mlakar Črnič

    La nostalgia que evocan los paisajes sureños pintados por los poemas de Jorge Teillier se manifiesta con esplendor en esta breve antología. Lectores que aún no conozcan la pluma del gran poeta, e incluso aquellos que ya lo han internalizado pero quieren volver a sus versos, podrán llevar este libro en su bolsillo.

    Antología de poemas

    Jorge Teillier

    Poesía entorno al cuidado del medio ambiente y la importancia en cuidar la relación de convivencia con nuestro entorno. La obra busca dialogar con los lectores a partir de preguntas que motivan la curiosidad por saber más sobre nuestro planeta y quien responde a esas preguntas es precisamente la tierra. Un texto que sensibiliza y emotiva en torno a un tema tan importantes en nuestros tiempos. Recomendado para leer con los más pequeños.

    Tu y yo

    Norma Muñoz Ledo

    En esta propuesta de Horowitz, podemos encontrar un sinfín de historias de terror que nos podrán a prueba la ansiedad y sacarán a la luz nuestros miedos. Un libro ideal para bibliotecas y adolescentes, ya que contiene muchas historias, que podrían ser un excelente recurso para trabajar a la hora del fomento lector.

    Muerto de miedo

    Anthony Horowitz

    Un niño y un gigante son los protagonistas de este libro álbum, que presenta una amistad entrañable a través de un relato lleno de ternura y humor. Los textos y las ilustraciones se integran con frescura y creatividad en un juego de tamaños, formas y colores que invitan a explorar la sensación de no caber en ningún lugar.

    Gigante

    Alexandra Castellanos Solís

    Un poema que te invita a recorrer las sensaciones y emociones a través de lo sensorial, las ilustraciones van dando señales y muestran al niño ese mundo interior e infinito que es el cuerpo.

    Infinitos

    Adolfo Córdova

    Con una sola palabra se cuenta esta divertida historia. La palabra: ¡Alto! Y los que la dicen son los monstruos que aparecen en el camino de dos chicas que, aunque no sabemos de dónde vienen y a dónde van, llevan un montón de latas y cosas que tienen que ir entregando a estos seres que las detienen diciendo: «Alto». Un libro imaginado e ilustrado por Mark Janssen.

    ¡Alto! ¡Monstruos!

    Mark Janssen

    Durante miles de años la humanidad ha buscado comunicarse por medio de las palabras y la escritura. Este libro muestra todo ese viaje y permite que lectores y lectoras se encuentren con aquella información que usan a diario, pero de la que no son tan conscientes: el uso de letras, alfabetos y símbolos para comunicarse.

    Tipos curiosos. Breve historia de las letras

    Ricardo Henriques

    Una niña nos lleva por un sombrío caserón que, según los rumores, está habitado por fantasmas. Aunque la protagonista no es capaz de ver ninguno, nosotros podremos encontrarlos escondidos en todos los rincones. Un libro entretenido e interactivo que propicia el juego y la exploración.

    Hay un fantasma en esta casa

    Oliver Jeffers

    Emotivo álbum poético que da voz a una joven protagonista que conversa por teléfono con su amigo muerto. El texto y las ilustraciones dialogan para crear delicadas metáforas que dan una mirada poética al duelo, en medio de una cotidianidad llena de plantas, pájaros y chalecos de lana.

    Una canción que no conozco

    Micaela Chirif

    Toribio es un niño de dos años y medio, curioso e inquieto como los pequeños de su edad. Agotados, sus padres deciden pedir ayuda a una hechicera para que su hijo se porte bien y obedezca, ¡pero el resultado es inesperado! Imposible es un título que aborda lo que significa convertirse en padres. Escrito e ilustrado por Isol, la invitación es a reír y reflexionar.

    Imposible

    Isol

    Elliot es un adolescente que desde su nacimiento ha vivido con miedo. Su trastorno le ha provocado vivir en el encierro dentro de su habitación. Sin embargo, la necesidad de sobrevivir lo hará salir al pueblo en medio de una tormenta que se avecina. Una increíble novela de crecimiento interior para los jóvenes.

    Miedo

    Kevin Brooks

    La curiosa Olivia escucha a su madre conversar con su tía sobre su comportamiento. Sin entender del todo, decide convertirse en espía. Oculta entre lámparas, alfombras y retratos, se entera que sus padres planean enviarla a una “institución”. ¿Dónde terminará? Olivia la espía es una historia de malos entendidos y conversaciones a medias, para niños curiosos que escuchan tras la puerta.

    Olivia la espía

    Ian Falconer

    El bondadoso rey es un relato a dos voces que conmueve con una historia sencilla y sorprende por su potencia estética. Esta es la entrañable relación de amistad entre un niño y un anciano que comparten todo, hasta su nombre, es narrada por sus propios protagonistas, en una obra que juega con su tipografía e ilustraciones para convencer y atrapar al lector en cada una de sus páginas.

    El bondadoso rey

    Toño Malpica

    Abecedario a mano no es otro libro que enseña a los lectores de primera infancia a reconocer las letras del alfabeto. Es mucho más que eso. Usando la imaginación, padres e hijos pueden disfrutar de cada escena. Cada letra presenta una frase que invita a crear toda una historia. Sin duda, el fin didáctico que todo abecedario presenta, acá se vuelve complemento de todo el universo cargado de animales, insectos y personas que exhibe Isol.

    Abecedario a mano

    Isol

    Es increíble cuánto pueden hacer reír, tanto a niños como adultos, unos simples crayones. Nos reímos cuando renunciaron y nos volvemos a reír ahora que regresan a casa. Drew Daywalt y Oliver Jeffers se consolidan con El día que los crayones regresaron a casa  como pareja cómica conjugando un texto ingenioso con toques absurdos y unas ilustraciones expresivas que aumentan la diversión.

    El día que los crayones regresaron a casa

    Drew Daywalt

    El jinete galopa y galopa. Avanza sin parar y sortea toda clase de peligros. No se inmuta ante serpientes venenosas, temibles cíclopes, plantas carnívoras ni grandes abismos. Pero luego de un largo camino, deberá enfrentarse al más temible de sus adversarios. Bárbaro (Fondo de Cultura Económica, 2015) es un libro sin palabras donde cada ilustración es una invitación a la aventura.

    Bárbaro

    Renato Moriconi