¿Qué buscas?




    Cerrar

    Filtrar por

    Género

    Cerrar

    Valoración

    Cerrar

    Año de edición

    Cerrar

    N. de páginas

    Cerrar

    Boletín

    Cerrar
    Cerrar

    Ordenar por

    Cerrar

    Tipos de lector

    Animalista Naturalista

    Lector Animalista Naturalista

    Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.

    Aventurero

    Lector Aventurero

    Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.

    Fantástico maravilloso

    Lector Fantástico maravilloso

    Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.

    Irreverente divertido

    Lector Irreverente divertido

    Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.

    Realista

    Lector Realista

    Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.

    Reflexivo introspectivo

    Lector Reflexivo introspectivo

    Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.

    Sabelotodo curioso

    Lector Sabelotodo curioso

    Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.

    Visual artístico

    Lector Visual artístico

    Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.

    Poético

    Lector Poético

    Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.

    Recomendados

    Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.

    Imprescindibles Troquel

    Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.

    Seleccionados
    cargando...

    Un elefante pierde uno de sus ojos mientras juega. ¿Logrará recuperarlo, en medio de la desesperación? Con una estructura acumulativa, en este libro, que recupera un cuento tradicional africano, conoceremos a los distintos animales de la selva y sus simbolismos.

    El elefante que perdió su ojo

    Boniface Ofogo

    Una comedia que resalta los arquetipos de los cuentos de hadas en el ballet El lago de los cisnes. Lobos y chanchos integran una excelente narración repleta de juegos visuales y dobles sentidos, gracias a las geniales ilustraciones del artista norteamericano Maurice Sendak.

    El lago de los chanchos

    James Marshall

    Un acercamiento a la belleza de lo simple y cotidiano, a través de este poemario bellamente ilustrado. La sutileza que atraviesa cada verso, con imágenes que transitan entre lo sensorial y la ensoñación, nos guían hacia una mirada contemplativa de la naturaleza.

    Fleco de nube

    Fabiana Margolis

    Viajar por el mundo, a través de las ilustraciones de Mitsumasa Anno, es toda una experiencia. Esta vez, el recorrido será por los paisajes rurales de Japón, que reúnen tradiciones y colores que estimulan la búsqueda de detalles y despiertan reflexiones sobre nuestra vida moderna.

    Los viajes. Japón

    Mitsumasa Anno

    Un recorrido desde las alturas por Gran Bretaña: observamos a sus habitantes a lo largo de distintas épocas, a sus personajes literarios e históricos y sus monumentos emblemáticos. Imaginados por Mitsumasa Anno, estos juegos visuales despiertan la curiosidad y permiten descubrir más sobre la tierra de Shakespeare, Peter Rabbit y los Beatles.

    Los viajes. Gran Bretaña

    Mitsumasa Anno

    La leyenda fundacional del Imperio inca llega de la mano de Micaela Chirif y Juan Palomino. Una dupla que narra e ilustra con sutileza el nacimiento de los hermanos y matrimonio Manco Cápac y Mama Ocllo quienes, encomendados por su padre, salen en busca de la ciudad ideal.

    Los hijos del Sol

    Micaela Chirif

    En un homenaje abierto a Charles Darwin, Ginnobili explora el concepto de la gran familia que conforman todos los seres vivos. Nos recuerda que compartimos un relato común con los pájaros, los hongos y los árboles, quienes tienen, a su vez, sus propias historias en forma de ciclos, propagaciones, nacimientos y migraciones.

    En continua evolución

    Santiago Guinnobili

    Publicado originalmente en catalán en 1995, este libro vuelve en español de la mano de Kalandraka para presentarnos poemas sobre duendes urbanos, profesiones curiosas, insectos y juegos gramaticales. Sus rimas van acompañadas por ilustraciones que amplían las interpretaciones.

    ¡A que sí!

    Miquel Desclot

    Una historia tierna acerca de una familia conformada por una jirafa, un cocodrilo y sus dos hijos, quienes le preparan una sorpresa de cumpleaños a mamá jirafa. Distintos animales amigos se les irán sumando en el camino y apoyarán en esta sorpresa. Las ilustraciones son muy coloridas y requieren que se les observe con atención.

    Una gran sorpresa

    Una gran sorpresa

    Un dulce relato, que invita a descubrir a través del juego y junto a los más pequeños una sencilla y cálida historia de cómo diferentes bebés en el mundo comparten un elemento común: diez deditos, en las manos y en los pies.

    Diez deditos

    Mem Fox

    Un libro de poesía que habla de la noche y los seres que la habitan: un búho, la luna, el camión de la basura, las ovejas que contamos antes de dormir. Versos rítmicos e ilustraciones azuladas, componen este conjunto de imágenes nocturnas que llevan al lector hacia objetos y preguntas que solo aparecen cuando se ha hecho de noche.

    La noche en el bolsillo

    Pedro Mañas

    Un libro que se enmarca en una ciudad que parece normal, pero de pronto,  a uno de sus postes de luz le crece un brote de sandía. El relato es entretenido y en conjunto a sus ilustraciones nos invita a reflexionar acerca de la ciudad algunas veces tan indiferente y alienante,  planteada desde lo lúdico y con un texto en rima que anima a la lectura en voz alta, ideal para compartir y disfrutar en lecturas compartidas.

    Chófer de sandías

    Antonio Rubio

    Antiguas fotografías en blanco y negro de la reconocida fotógrafa húngara captan expresiones y miradas de distintos animales. Estas, acompañadas por los textos de Margaret Wise Brown, activarán tu curiosidad por saber qué es lo que ven todos y que tú, como lector, todavía no ves.

    Todos lo vieron

    Margaret Wise Brown

    En  Mi barco, Roberto Inoccenti recorre la vida útil de un barco de carga durante 50 años.  En este viaje nos invita a descubrir las rutas comerciales, los conflictos bélicos y la vida de los marinos. Una puerta abierta hacia la aventura.

    Mi barco

    Roberto Innocenti

    A través del juego de la repetición, este relato cuenta la relación de los distintos meses del año con el gusto de un niño por la exquisita sopa de pollo. Las tiernas y características ilustraciones de Maurice Sendak –rescatadas en esta versión de Gloria Fuertes–, nos harán disfrutar de entretenidos poemas que destacan por la fuerza sonora de sus versos.

    Sopa de pollo con arroz

    Maurice Sendak

    Paso a paso es la historia de un pequeño gusano verde que sobrevive a las amenazas de un petirrojo hambriento. El gusano, para salir del paso, mide las extremidades del pájaro y de otras aves, hasta que se encuentra con un ruiseñor que exige medir su canto. Un cuento con aires de fábula que dejará un final completamente abierto.

    Paso a paso

    Leo Lionni

    Kenny sueña que le entregan un papel con preguntas que debe contestar. Al despertar, el papel está en el bolsillo de su pijama y comienza el juego de responder a preguntas que no son nada de fáciles. ¿Será este un libro para niños? Sí, uno magistral, el primer álbum de Maurice Sendak y que podemos disfrutar gracias a la valentía de la editora Ursula Nordstrom.

    La ventana de Kenny

    Maurice Sendak

    Miguel un cuento muy moral es otro rescate de la obra de Maurice Sendak, en traducción de Gloria Fuertes, que nos presenta al insoportable Miguel, un niño al que nada importa ni interesa. Ilustraciones simples y expresivas con solo dos colores, una narración repetitiva, más un formato rectangular y pequeño, recuerdan el libro infantil antiguo que en nada envidia al libro contemporáneo.

    Miguel un cuento muy moral

    Mauricie Sendak

    Una propuesta interesante para abordar el mágico mundo de los contrarios. Por medio de un filtro azul y rojo se pueden observar en una misma imagen dos conceptos distintos, ya sean ubicaciones, sentimientos o sensaciones. Las imágenes son muy atractivas y llenas de detalles. Hola y adiós es una excelente oportunidad para compartir con la familia y descubrir las distintas perspectivas de las cosas.

    Hola adiós

    Delphine Chedru

    Las mantas sirven para cubrirse, para esconderse y también para ser otro. En El letrero secreto de Rosie, Maurice Sendak nos presenta a Rosie (y al mismo tiempo a Alinda), el entrañable personaje que el gran autor norteamericano crea para demostrar que el juego y la fantasía son cosa de niños.

    El letrero secreto de Rosie

    Mauricie Sendak

    Chancho-Pancho (Kalandraka, 2015) es el último libro álbum escrito por el fantástico autor estadounidense Maurice Sendak. Chancho-Pancho es bastante desgraciado, ha quedado huérfano y además en sus ocho años de vida nunca ha podido celebrar su cumpleaños. Jamás ha recibido regalos, ni comido torta, menos ha podido tener una fiesta, quizás el noveno intento será el vencido.

    Chancho-Pancho

    Maurice Sendak