Tipos de lector


Lector Animalista Naturalista
Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.


Lector Aventurero
Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.


Lector Fantástico maravilloso
Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.


Lector Irreverente divertido
Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.


Lector Realista
Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.


Lector Reflexivo introspectivo
Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.


Lector Sabelotodo curioso
Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.


Lector Visual artístico
Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.


Lector Poético
Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.


Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.


Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.




Este libro nos propone un juego: las páginas derecha e izquierda nos ayudan a descubrir los conceptos adentro y afuera, muy importantes para que los pequeños comprendan su relación con el entorno. Las imágenes nos dan pistas y los textos tienen un tinte musical, ideal para ser leídos en voz alta.
Adentro afuera
Alejandra AcostaUn álbum irreverente, protagonizado por un travieso niño que atormenta a su familia con sus bromas, acompañado por su secuaz escondido. Aunque todo cambia cuando alguien modifica las reglas del juego.
Yo no fui
Ana PalmeroJorge Luján nos lleva a transitar por el romance y la poesía. Por medio de un sencillo pero ingenioso juego de palabras, la palabra amor se transforma en un mundo de posibilidades. Alejandra Acosta, con cuidadas y bellas ilustraciones en tonos púrpura, nos recuerda las historias del Medio Oriente.
Amor
Jorge LujánUn homenaje a la sopa con bellas ilustraciones de Alejandra Acosta. El libro nos cuenta la historia de un plato de sopa. Inez es un personaje que decide preguntar a todo el mundo los ingredientes de la sopa come y calla.
Sopa
Maureen BoysEn algún momento nuestras vidas se cruzan con las de otros y cambian. Así sucede con los personajes de este cuentos: ambos, hombre y animal, modifican sus destinos para no volver a ser jamás los mismos, ¿podrán acostumbrarse a caminar sin sus piernas, brazos, branquias o aletas? La dupla de Maturana y Acosta nos presenta un libro profundo y nostálgico.