
En busca de los primeros lectores
En esta temporada trabajamos en una selección ideal para los más pequeños. Desde libros que juegan con las onomatopeyas, hasta tiernas historias para que los niños y niñas se inicien de manera autónoma en las letras o disfruten de un gran momento de lectura compartida.
¡Un día cada uno!
Marianne Dubuc
Juventud, 2023
En formato cómic, encontramos a cuatro amigos: oso, conejo, tortuga y ratón, que juegan en el bosque y encuentran un huevo solitario, se preocupan por su bienestar y deciden que lo cuidarán entre todos, un día cada uno, en sus respectivas casas. Los animales se ocupan de abrigarlo, de alimentarlo, de entretenerlo, de ayudarlo a que nazca, hasta que se convierte en un pajarito, pero un día desaparece y todos los animales lo buscan por el bosque. ¡Un día cada uno!, obra de la canadiense Marianne Dubuc para la editorial Juventud, nos invita a reflexionar sobre el valor de la amistad, la solidaridad y la búsqueda de una identidad propia.
Con las letras
Yael Frankel
Amanuta, 2024
Reconocida autora de libros infantiles, la argentina Yael Frankel cuenta con dos libros para primeros lectores destacados por su excelencia en la Feria del Libro de Bolonia: Todo lo que pasó antes de que llegaras, (Limonero, 2023) y ¿Qué tiene un bosque? (Claraboya, 2022). En el título Con las letras, editado en Chile por Amanuta, nuevamente se acerca a este grupo etario y los invita a conocer el abecedario asociándolo a palabras y acciones. Una pequeña protagonista va nombrando las letras e inventa actividades que se pueden hacer con cada una. La ilustración y el color son protagónicos en esta propuesta: la pequeña es dibujada con un trazo infantil y rústico, con un cabello expresivo que se va adaptando a las acciones, por ejemplo, tocar una guitarra y dibujar requieren que se lo amarre, resultando en imágenes de mucha ternura. Además, la incorporación de un llamativo naranja neón ayuda al lector a poner atención en los detalles, que enfatizan el texto y la estética del libro.
Quico y Poppy van a la feria
Matthew Cordell
Edelvives, 2023
El estadounidense Matthew Cordell (medalla Caldecott, 2018) nos regala la imperdible serie de Quico y Poppy. En la cuarta entrega, Quico y Poppy van a la feria, dos ratones muy amigos se divierten en el parque de entretenciones. La historia se divide en tres capítulos cortos, en los que conocemos las características de cada uno: Quico es un tanto aprensivo y fatalista, en tanto que Poppy posee un espíritu aventurero y ayuda a su amigo evaluar las cosas, considerando los distintos aspectos de lo que vivirán. La visita al parque tiene todos los ingredientes de una aventura imperdible: equivocaciones, miedo, entretención y una dosis de humor y sorpresa. Aún no leemos las demás historias de estos ratones amigos (¡las esperamos con ganas!), pero confiamos en que serán tan estimulantes como esta entrega.
A dormir, a levantarse
Gianni Rodari
Niño Editor, 2024
El pedagogo y autor italiano Gianni Rodari nos entregó, a través de sus creaciones literarias, herramientas para estimular la imaginación y la inventiva en los niños y niñas. En el libro A dormir, a levantarse, acompañamos la tierna relación entre una niña y su madre. Mientras se preparan para ir a dormir, la pequeña se vuelve aún más pequeña cuando tiene sueño y sólo recupera su tamaño cuando ya está descansada. Esta ilusión sobre el descanso y lo diminuto está muy bien ilustrada en el libro: la madre es gigantesca y acogedora, el estampado de las telas exagera su tamaño, resultando imágenes muy potentes, que aportan profundidad a la narración.
Eiiiiii
Claudia Rueda
Océano Travesía, 2023
Una propuesta ideal para ser el primer título en la biblioteca de infancia. El pequeño lector y el adulto que lo acompañe en la lectura disfrutarán de repetir los sonidos, se reirán con las palabras que resulten del juego y de las divertidas muecas que cada uno hace mientras leen. En Eiiiiii, la colombiana Claudia Rueda nos invita a buscar una nueva forma de entender y comunicarnos con las guaguas. En cada página del libro vemos la cara de un pequeño que se expresa por medio de un lenguaje propio, donde se alargan las vocales, se ponen acentos lúdicos imitando al de los más grandes y se prepara para comenzar a hablar.