¿Qué buscas?




    Libro Patagonia

    Libro Patagonia

    Libro Fuego

    Libro Fuego

    atras adelante
    Secretos de nuestro entorno
    Artículo

    Secretos de nuestro entorno

    21 agosto, 2025 Por Macarena Pagels S.
    publicado en el Boletín 17

    Los libros informativos son cada vez más específicos en sus temáticas e innovadores en las formas de comunicar el conocimiento. Nos muestran que muchos misterios para la humanidad han sido revelados por la ciencia y que todavía queda mucho por hacer para conocer mejor nuestro entorno.

    Libro Patagonia

    Libro Patagonia

    ver

    Lo que más disfruto de los libros informativos actuales es cómo se las ingenian para actuar sobre la curiosidad y las ganas de querer aprender. En cada redacción de este boletín tenemos la fortuna de encontrarnos con ejemplares que siempre están ensayando nuevas formas de comunicar el conocimiento, a través de un lenguaje cercano para niños y niñas.

    Una fórmula que nunca falla es la de plantear el conocimiento como un conjunto de misterios por descubrir. Si lo pensamos bien, estamos llenos de secretos a nuestro alrededor que, gracias a la labor de los investigadores y científicos, logramos develar para nuestro interés y necesidades de conocimiento. 

    Secretos de los orígenes

    Un trabajo de Saskia Gwinn y Vasilisa Romanenko, Historias secretas de la naturaleza (Contrapunto, 2024) es el título que sirvió de inspiración para hilar este artículo. En sus páginas descubrimos que los secretos de la naturaleza se encuentran en cada ser vivo, vegetal o animal, y en cada elemento que compone nuestro entorno natural. 

    Este trabajo es una fuente de inspiración para mirar nuestro entorno como indicios de un pasado remoto que dio origen a la vida. Descubrimos que el hielo es como una cápsula en el tiempo congelada que puede ayudarnos a reconstruir la historia de la Tierra; que los cocodrilos son verdaderos fósiles vivientes porque no han cambiado mucho en 800 mil años, o que es posible encontrar relámpagos fosilizados en piedras llamadas fulguritas. 

    Las historias que esperan por ser escritas aguardan en las hojas de los árboles, en las semillas de todas las formas y tamaños, en las conchas marinas que encontramos en la playa. Con mayor preparación y espíritu aventurero, incluso, podemos rescatarlas de los lugares más recónditos.  

    Los secretos se revelan página tras página con una perspectiva científica siempre presente, que no sólo nos invita a observar, reflexionar y asombrarnos por estos descubrimientos, sino también a ser responsables y cuidadosos en la construcción del conocimiento y en la exploración del entorno.

     

    Secretos que encienden la curiosidad

    Con ilustraciones de gran potencia que abarcan toda la extensión de la doble página, Fuego (Juventud, 2023) es un álbum documental que quema los dedos. El gran aprovechamiento que hace este libro de las imágenes genera un efecto impactante, tan luminoso y abrasador como una gran llama encendida.

    Sus creadoras, Anna Skowrońska a cargo de los textos, y Agata Dudek y Małgorzata Nowak de las ilustraciones, invitan a sus lectores a explorar los aspectos inspiradores y hasta aterradores de este elemento desde una perspectiva integral, que no sólo aporta datos duros en torno al tema, sino también una mirada histórica, cultural y ecológica del fuego en todas sus manifestaciones. 

    La información y los datos curiosos abundan en cada capítulo y nos muestran que el fuego es un fenómeno de la naturaleza lleno de contrastes. Por un lado, ha sido vital para el desarrollo de la civilización, como una indispensable fuente de calor y luz y como un elemento clave de muchas culturas y tradiciones. Pero, por otro lado, tiene un gran poder destructivo que ha generado verdaderas tormentas e incendios catastróficos en ciudades y bosques de todo el mundo.

    Al ser más cercano al álbum, la conversación que se establece con el libro es bastante emotiva y cercana a la realidad de los pequeños lectores. Es una lectura abierta que no sólo proporciona conocimientos, sino también un abanico de sentimientos y sensaciones.

    Estamos llenos de secretos a nuestro alrededor que, gracias a la labor de los investigadores y científicos, logramos develar para nuestro interés y necesidades de conocimiento.

    Secretos de adaptación y supervivencia

    El mundo de las plantas ha sido, por mucho tiempo, un misterio para el ser humano. Pero hoy sabemos que son organismos tan poderosos que han sabido perdurar en la Tierra por millones de años, diversificándose y adquiriendo deslumbrantes formas gracias a su inteligencia y sus singulares capacidades.

    Creado por Soledad Romero y Sonia Pulido, Superpoderes de las plantas (Zahorí Books, 2024) es un libro de conocimientos sobre diversas especies del mundo vegetal, que han sido clasificadas según las estrategias que éstas han desarrollado para sobrevivir. Cada capítulo presenta a una planta con sus correspondientes superpoderes, como si tuvieran una personalidad singular. En la página izquierda se dispone la información de forma gráfica y organizada y, en la página siguiente, se retrata a la protagonista en cuestión, abarcando toda la extensión de la página. El diseño del contenido, en su conjunto, es una excelente puerta de entrada para recopilar los datos que más llaman la atención.

    La lista de habilidades que se pueden enumerar es bastante extensa y abundan los datos curiosos en torno a cada árbol, planta o flor. La organización de contenidos es amigable para el lector que quiere navegar por el libro y que busca degustar algún detalle curioso, o sólo mirar las simbologías y el orden en que se distribuyen los textos.

     

    Secretos por descubrir

    Las chilenas Olaya Sanfuentes, en los textos, y Luisa Rivera, en las ilustraciones, dan vida a Patagonia (Amanuta, 2025), un libro que aborda un vasto territorio lleno de secretos por descubrir. 

    Esta extensa región cumple con todas las condiciones para haber sido un misterio por mucho tiempo: es un lugar remoto, el más austral del mundo; tiene un clima frío gran parte del año y ecosistemas diversos y únicos, de variados paisajes, fauna y flora. Sin mencionar que, desde sus primeros habitantes, fue un tremendo desafío para la vida humana por su naturaleza hostil y recóndita. 

    Lo que hace aún más interesante este libro es que gran parte de su contenido muestra las diversas actividades que hoy imprimen una inconfundible identidad a la región, motivando las ganas de conocer un poco más sobre sus atractivos y formas de vida. Cabe destacar que las bellas ilustraciones realizadas a mano, complementan muy bien cada tema y aportan una experiencia estética tan importante como el aporte cultural que persigue este libro.