¿Qué buscas?




    Leer para sentir: literatura infantil y desarrollo socioemocional

    Leer para sentir: literatura infantil y desarrollo socioemocional

    Cursos

    Online
    8 horas
    06, 13, 20 y 27 de mayo
    $45.000.-

    Facilita

    Pablo del Valle

    Profesor de Lenguaje y Comunicación en Enseñanza Básica y diplomado en Literatura Infantil y Juvenil. Dedica su trabajo al fomento de la lectura y la creatividad con niños, niñas y adolescentes.

    Leer para sentir: literatura infantil y desarrollo socioemocional

    Muchos padres, madres, profesores y terapeutas han volcado su mirada hacia los libros para niños y niñas, ya que el acercamiento placentero a los libros aporta de manera significativa en el desarrollo socioemocional de estos, ayudando a desarrollar la empatía, el reconocimiento de las emociones y una relación más afectiva y justa consigo mismos y con los demás.

    Desde el campo de la literatura y la mediación lectora es posible responder a este interés ofreciendo un enfoque integral que ponga en el centro la experiencia estética de la lectura. Es esa la mirada de este curso, que invitará a explorar vías para seleccionar y mediar desde la afectividad un amplio repertorio de literatura infantil y juvenil vinculada a la experiencia emocional.

    Objetivos:

    • Explorar la relación que hay entre literatura infantil y el desarrollo socioemocional de las infancias.
    • Leer, apreciar y analizar un amplio repertorio de libros para niños/as y adolescentes vinculados a la experiencia socioemocional.
    • Adquirir herramientas de mediación que integran el gusto por la lectura y el desarrollo de habilidades socioemocionales.

    Metodología:

    Sesiones sincrónicas complementadas con actividades asincrónicas: se realizarán cuatro sesiones virtuales de 90 minutos. Luego de cada sesión los participantes deberán dedicar 30 minutos de trabajo personal en la plataforma virtual de Troquel, que incluirán la lectura de textos académicos y charlas, además de participación en foros y otras tareas prácticas.

    • Aportes de la lectura literaria al bienestar socioemocional en la infancia: alfabetización emocional, empatía, teoría de la mente e imaginación moral.
    • Emociones y habilidades socioemocionales: aproximación teórica.
    • El boom de las emociones en el panorama editorial de la LIJ: libros sobre emociones, libros para aprender habilidades socioemocionales, libros que emocionan.
    • Conceptos clave de la lectura literaria: plurisignificación, interpretación, potencia estética.
    • Representación simbólica de las emociones en la literatura infantil.
    • Bruno Bettleheim y el psicoanálisis de los cuentos de hadas.
    • Estructuras narrativas como espejo de la experiencia humana.
    • Recursos estéticos que conmueven: lenguaje literario, ilustraciones, sonoridad, desarrollo de personajes.
    • Criterios de selección de textos y estrategias de mitigación emocional.
    • Temas tabúes en la LIJ: migración, diversidad sexual, salud mental, violencia y muerte.
    • Primera infancia y lectores adolescentes: diferentes lecturas para diferentes etapas de desarrollo de las emociones.
    • Mediación lectora como práctica de la afectividad.
    • La importancia del vínculo, el ambiente y la hospitalidad.
    • Lectura en voz alta: recursos para conmover a través de la voz y el cuerpo.
    • Conversación literaria.
    • Herramientas prácticas para mediar la lectura con foco en el desarrollo socioemocional.

    Perfil del participante:

    Mediadores de lectura, profesores, madres, padres, educadores, psicólogos, terapeutas y todo aquél que esté interesado en la relación entre los libros y el desarrollo socioemocional de las infancias, tanto si tienen o no conocimiento sobre literatura infantil.

    Horario: 

    Lunes 06, 13, 20 y 27 de mayo

    19:00 a 20:30 horas (SCL)

    Consideraciones:

    • Las sesiones serán vía Zoom
    • Las sesiones quedarán grabadas y disponibles para su acceso por un mes

     

    Facilita

    Pablo del Valle

    Profesor de Lenguaje y Comunicación en Enseñanza Básica y diplomado en Literatura Infantil y Juvenil. Dedica su trabajo al fomento de la lectura y la creatividad con niños, niñas y adolescentes.