¿Qué buscas?




    Cerrar
    Reflexivo introspectivo

    Lector Reflexivo introspectivo

    Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.

    Imprescindibles Troquel

    Imprescindibles Troquel

    Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.

    Seleccionados > Una cosa rara y nada graciosa

    Lector
    Reflexivo introspectivo

    Reflexivo introspectivo
    Género Libro álbum e ilustrados
    Una cosa rara y nada graciosa

    Una cosa rara y nada graciosa

    Giulia Sagramola - Giulia Sagramola
    publicado en el Boletín 15
    Género Libro álbum e ilustrados
    publicado en el Boletín 15
    Título
    Una cosa rara y nada graciosa
    Escritor/a
    Giulia Sagramola
    Ilustrador/a
    Giulia Sagramola
    Editorial
    Periplo
    Año de edición
    2022
    N° de páginas
    40
    Traductor/a
    Valeria Castelló-Joubert
    ISBN
    978-987-4975-44-7

    Llega algo incómodo a la vida de la protagonista y ya nunca más puede sacárselo de encima, siempre está ahí. En todos sus intentos por liberarse, descubre que no es a la única persona que le pasa y que tendrá que conocer mejor esta cosa rara para lidiar con ella.

    libro ilustrado • emociones • identidad • preguntas

    ¿Te gustó este libro? Explora otros similares

    Escritor/a Giulia Sagramola
    Ilustrador/a Giulia Sagramola
    Editorial Periplo

    Como una especie de libreta naturalista, escrita por Elisa Jeffs e ilustrada por Catalina Mekis, este libro es una invitación a ir más allá de las apariencias para poner en valor aquellas especies que son temidas o rechazadas por su aspecto.

    Invertebrados chilenos. Más allá de las apariencias

    Elisa Jeffs

    Emotivo y brutal testimonio gráfico sobre las mujeres coreanas sometidas a la esclavitud sexual por el ejército japonés,  en la Segunda Guerra Mundial. A través del relato de Lee Ok-Sun, se revelan historias de violencia y crueldad que afectaron a muchas mujeres, quienes, ahora ancianas, siguen exigiendo justicia.

    Hierba

    Keum Suk Gendry-Kim

    ¿Cómo viven las ardillas? ¿Cuánto y qué comen? Yo soy la ardilla nos introduce en el mundo de estos pequeños roedores. Cálidas ilustraciones y breves textos explican de manera sencilla la conexión entre animales y naturaleza.

    Yo soy la ardilla

    Katrin Wiehle

    María José Ferrada crea un entretenido juego poético basado en la lengua de señas mexicana. Con una linterna, se entremezclan y hacen evidentes las conexiones entre las señas y la naturaleza. Una propuesta editorial novedosa e inclusiva.

    Animales secretos

    María José Ferrada