¿Qué buscas?




    Yuval Noah Harari

    Yuval Noah Harari

    atras adelante
    La importancia de contar bien una historia
    Reseña

    La importancia de contar bien una historia

    21 agosto, 2025 Por Juan Morel R.
    publicado en el Boletín 16

    El israelí Yuval Noah Harari se hizo mundialmente conocido al publicar “Sapiens. De animales a dioses”, que se convirtió en un gran éxito comercial. Una historia que ahora llega en formato ilustrado para continuar sumando lectores.

    ver

    ¿Por qué los niños les temen a los monstruos en la noche? ¿Cuáles fueron las primeras selfies? ¿Cómo podrían los científicos del futuro averiguar sobre la forma en que vivimos hoy? ¿Por qué desaparecen tantas especies de animales en cada lugar en que ha vivido el Homo sapiens? Este es el tipo de preguntas que hace el historiador Yuval Noah Harari para conducir un relato que aborda desde las primeras formas de seres humanos, anteriores al Homo sapiens, hasta la llegada de nuestra especie a todos los rincones del planeta.

    Imparables. Diario de cómo conquistamos la Tierra (Montena, 2022) es el primero de tres volúmenes, el último publicado en 2024, de la adaptación juvenil de Sapiens (Debate, 2014). La narración se articula a partir de distintas preguntas, pero hay una interrogante principal que intenta responder el libro: ¿qué es lo que tenemos de especial los humanos que explica cómo llegamos a conquistarlo todo?

    Los humanos no son ni los más fuertes ni los más rápidos de los animales. No volamos, no saltamos tan alto, no tenemos garras. Sin embargo, gracias a nuestra inteligencia y capacidad de organizarnos en grandes grupos, hemos llegado a controlar el planeta y, en cada lugar que hemos poblado, tienden a desaparecer miles de especies de antiguos animales, más grandes y más temibles, que jamás hubieran pensado que un pequeño primate parado en dos patas era su mayor peligro.

    ¿Cuál es nuestra arma? ¿Cuál es nuestro superpoder? La capacidad de inventar historias. Eso propone este libro. Gracias a ellas podemos hacer aparecer aquello que no es visible —como las empresas o los dioses— y organizar así a grandes números de individuos bajo un mismo objetivo colectivo. Dicho de otra forma: el ser humano es un animal narrador. 

    Y es gracias a esa capacidad de contar cuentos que podemos coordinarnos y organizarnos, superando así los peligros que abundan en la naturaleza. A tal punto llegamos a controlarlo todo, que pasamos nosotros a ser el máximo peligro no sólo de las otras especies, sino también de nosotros mismos.

    ¿Cuál es nuestra arma? ¿Cuál es nuestro superpoder? La capacidad de inventar historias. Eso propone este libro. Gracias a ellas podemos hacer aparecer aquello que no es visible y organizar así a grandes números de individuos bajo un mismo objetivo colectivo.

    Este mismo libro, dice el autor, es también un producto de la colaboración. El texto está revisado por expertos de distintas disciplinas científicas y, quizás más importante aún, por expertos narradores que se preocuparon de que el relato fuera comprensible para todo tipo de lectores. El resultado es un texto ágil y entretenido que, más allá de ser una adaptación de Sapiens a un público juvenil, es un libro que puede ser interesante para Homo sapiens de cualquier edad.

    Además de los expertos que aportaron con su revisión, el libro está acompañado por las ilustraciones de Ricard Zaplana Ruiz (Barcelona, 1973), que dialogan constantemente con el texto y ayudan a entender mejor parte de la información que se entrega. Las imágenes nos muestran a los animales extintos, a las familias de cazadores-recolectores de hace miles de años, los collares y adornos que los arqueólogos encuentran entre ruinas, o las tecnologías con que se asume que antiguos sapiens pintaban sus manos en las cuevas.

    Aunque las ilustraciones son un aporte estético e informativo, lo fundamental sigue siendo el texto. Por esto mismo, Imparables puede funcionar también como audiolibro. Así, los lectores o escuchaspueden disfrutar de este relato de la historia humana, mientras hacen otras cosas tan humanas como viajar, trabajar, dibujar o descansar.

    Algunos libros de Harari han sido criticados por simplificar procesos históricos complejos o por hacer afirmaciones basadas en hipótesis que aún son debatidas en la comunidad científica. Lo que no se duda es su capacidad de construir un relato atractivo y coherente que apela a un gran número de lectores. Imparables, incluso más que Sapiens, es un libro de divulgación que apela a que reflexionemos sobre la dificultad de llegar a un público infantil y juvenil sin una “buena historia que contar”.

    Después de narrar el tránsito de cómo los seres humanos hemos hecho desaparecer a casi todas las otras especies de la Tierra, el libro termina desafiando al lector a pensar en los desafíos del futuro. ¿Qué podemos hacer nosotros respecto al mundo que nos tocará vivir? ¿Qué cuentos queremos contar? ¿Qué queremos hacer con el planeta que “conquistamos”?