¿Qué buscas?




    Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo!

    Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo!

    Belzi el sin cuernos. Caos en la feria

    Belzi el sin cuernos. Caos en la feria

    Bola de nieve

    Bola de nieve

    atras adelante
    ¡Pequeñas aventuras, grandes ideas!
    Tendencias

    ¡Pequeñas aventuras, grandes ideas!

    21 agosto, 2025 Por Rosario Medina M.
    publicado en el Boletín 17

    Revisamos tres títulos gráficos infantiles que se destacan por ofrecernos una propuesta novedosa; algunos desarrollan una cercanía con el humor y otros abordan una mirada más reflexiva e introspectiva de la vida.

    Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo!

    Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo!

    ver

    Es sabido que la narrativa gráfica necesita la participación enérgica de lectores y lectoras, tal como se precisa en un artículo publicado en la web de Biblioteca Viva: La narrativa gráfica demanda a un lector activo, capaz de decodificar los mensajes que la imagen significa, a través de sus colores, texturas y tipos de trazo, entre otras características”. Por lo que resulta interesante, como mediadores, poner atención a los títulos de este género que se están publicando para niños y niñas, ¿cómo son? ¿Qué temas abordan? Lo descubriremos a continuación.

    El primer seleccionado lleva por título Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo! (Juventud, 2024) del premiado Ben Clanton, autor de innumerables éxitos como Narval, unicornio marino (2018), que ganó un premio Eisner al mejor Cómic para Primeros Lectores; Supernarval y Medu Shock (2019) y Rot, ¡el más guapo del mundo! (2021), que tuvo un lugar destacado en nuestro boletín 14.

    Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo! es un cómic lleno de humor y complicidad protagonizado por Rot y sus hermanos a quienes hasta ahora no conocíamos. En esta historia, Rot y su hermano mayor, Moco, se disputan el cetro de El mejor del mundo, a través de una serie de concursos de agilidad y resistencia dirigidos por Tata, la pequeña del clan.  

    Desafíos como “la gran carrera de sacos” o “la colina de la patata caliente” ponen en tensión la relación entre Rot y Moco, pues ninguno quiere ceder, por lo que la prueba final de “quién ríe al último” será la decisiva para zanjar esta batalla entre hermanos. Nuevamente la pequeña Tata dirige la competencia, que terminará con un final completamente inesperado. No es de extrañar que el clan patatero dará mucho que hablar en los siguientes números y volveremos a saber de las aventuras de Rot, Moco y Tata.

    El segundo título destacado es Belzi el sin cuernos. Caos en la feria (Juventud, 2024) escrito por Gemma Brie y Vincas Richardson e ilustrado por Ingrid Valls. Este título es el primer cómic infantil de producción propia de esta editorial, lo que refleja cómo hay un interés creciente por este género. 

    Belzi es un demonio patológicamente bueno que ha perdido sus cuernos y que, por ese motivo, no ha podido regresar al inframundo con su familia. Atrapado en el mundo de los humanos, la única forma de volver a su hogar es haciendo cosas muy malas para que sus astas vuelvan a crecer, sin embargo, para Belzi hacer el mal es algo que no le sale tan fácil. 

    Este cómic tiene como base el humor, pero también hay capas más profundas que encontramos en su lectura, ya que Belzi vive en un constante debate entre hacer el bien o el mal, cuestionando en parte su esencia y el porqué es tan diferente a su familia malvada. En el transcurso del relato, conoce a sus amigos Alex, Vera y Ross, quienes le hacen ver que no está solo y se ofrecen para ayudarlo a volver al infierno. Belzi el sin cuernos. Caos en la feria logra maravillar incluso a un público  adulto, y, quisiera recalcar, que no se reduce a un título que entregue valores, o que defina el bien y el mal, lo que me parece un gran acierto.

    La importancia de títulos gráficos en la primera infancia, ya que, es un género que suele llamarles la atención a los más pequeños y puede constituir el primer acercamiento de ellos a la lectura

    Volviendo a Belzi, después de muchos intentos fallidos, nos queda preguntarnos si logrará volver al inframundo con su familia demoníaca o se quedará en el mundo de los humanos debido a su bondad. La invitación a leer esta entrega está extendida, pues sin duda sacará más de una sonrisa e invitará a muchos a mirar las cosas desde otras perspectivas. 

    Ahora bien, daremos un vuelco temático, puesto que el tercer seleccionado nos invita a explorar lo contemplativo e introspectivo. Se trata de Bola de nieve (FCE, 2024), un cómic silente que nos relata, utilizando el tópico del viaje del héroe en clave infantil, una historia de sobrevivencia y crecimiento personal.

    Una manada de lobos cruza un glaciar en el ártico profundo cuando de repente un crujido divide en dos el gran bloque de hielo, dejando al menor del clan separado de su familia. Es aquí donde comienza la aventura, pues el pequeño lobo tiene por delante el gran desafío de sobrevivir y buscar alimento por sus medios. En su travesía se encontrará con animales, humanos e incluso con depredadores naturales, pese a lo cual, cada uno de ellos le dejará algo: una enseñanza, un gesto, una amistad.

    Este cómic destaca por su propuesta sin palabras lo que permite que las imágenes en sí mismas ofrezcan más de una lectura, capas profundas que como lectores debemos ir atravesando. Bola de nieve es un título reflexivo, que ahonda en la empatía y lo que significa enfrentar los contratiempos. Sin duda, los pequeños lectores se sentirán representados por el lobato. Ahora cabe preguntarnos, ¿logrará sobrevivir? ¿Podrá reencontrarse con su manada? Les invito a hojear sus páginas y a descubrirlo por ustedes mismos.

    Quisiera detenerme en la importancia de títulos gráficos en la primera infancia, ya que, es un género que suele llamarles la atención a los más pequeños y puede constituir el primer acercamiento de ellos a la lectura; una aproximación que los divierta con aventuras y humor y que, al mismo tiempo, los desafíe y abra las posibilidades de conversación entre pares o con adultos, enriquece la lectura de libros de este género. Les invito a poner atención a estos tres títulos gráficos infantiles que disfrutarán como si fueran niños.