Revisa nuestro nuevo boletín y celebra con nosotros los diez años del comité Troquel

Revisa nuestro nuevo boletín y celebra con nosotros los diez años del comité Troquel
Presentamos los 64 imprescindibles de la temporada, destacando la obra de Keum Suk Gendry-Kim y cinco nuevos libros de María José Ferrada. Además, recomendamos libros que nos invitan a reflexionar sobre problemáticas sociales, leyendas y memoria, junto a otros que nos deslumbraron con sus trazos.
Un nuevo boletín Troquel da inicio a las celebraciones por los 10 años de nuestra corporación y de nuestro comité de valoración de libros. Cumplimos una década, leyendo y recomendando literatura infantil y juvenil para aportar al quehacer de las y los mediadores de lectura.
Hoy presentamos los 64 imprescindibles de la temporada, con un boletín cargado de poesía, ilustradoras que nos deslumbraron y libros que retratan la realidad social.
Tanto la imagen de portada como el artículo principal están dedicados al trabajo de la surcoreana Keum Suk Gendry-Kim, gracias a tres de sus libros disponibles en español: Hierba, La espera y Perros. Con un lenguaje visual tan distinto al occidental, estas novelas gráficas nos permitieron conversar largamente sobre la cultura e historia de Corea.
A la espera de la premiación del Astrid Lindgren Memorial Award (ALMA), dedicamos un artículo a María José Ferrada, autora nominada este año. Cuatro libros editados recientemente en México por Alboroto y uno en Chile, por Liberalia, fueron bien valorados por su amplio registro narrativo y poético.
Los libros suelen recoger temas para ponerlos en nuestro radar, para hacer ejercicios de memoria o para volver a mirar momentos históricos. Macarena Pagels escribe sobre Víctor Jara, un canto comprometido, Santa María 1907. La conjura contra la rebelión, Los pequeños cristaleros, Perdido y La lechera, que abordan distintas problemáticas sociales que aún nos aquejan como sociedad.
Las leyendas son un género favorito de las infancias lectoras, pero no siempre hay buenos libros que las aborden. En esta selección hay dos que se llevaron muy buenas valoraciones: Los hijos del Sol, de Micaela Chirif y Juan Palomino, y Hermana y hermano, leyenda peruana sobre la bruja Achiqué, también versionada por Micaela Chirif e ilustrada por Jéssica Valdez.
Este semestre también leímos álbumes silentes de gran calidad, sobre los que escribe Rosario Medina; viajes, paternidad y aventuras se cuentan en cuatro libros notables que seleccionamos durante el 2024.
Por otra parte, las secciones estables traen las novedades para la primera infancia, reseñadas por Óscar Sáez; el rescate nerudiano del Libro de las preguntas, ilustrado por Paloma Valdivia, con un texto de Pablo Espinosa; el trazo de la ilustradora venezolana Cristina Sitja Rubio, para el libro Extrañas criaturas, y tres reseñas juveniles: la atrapante prosa de El buzón de las impuras, de Francisca Solar, la melancolía de Camilo, de Alejandro Zambra, y el neogótico de la argentina Marina Closs en La doncella aguja.
Te invitamos a leer, disfrutar y compartir este boletín, hecho por lectores para lectores.
Descárgalo aquí.