¿Qué buscas?




    Cerrar

    Filtrar por

    Género

    Cerrar

    Valoración

    Cerrar

    Año de edición

    Cerrar

    N. de páginas

    Cerrar

    Boletín

    Cerrar
    Cerrar

    Ordenar por

    Cerrar

    Tipos de lector

    Animalista Naturalista

    Lector Animalista Naturalista

    Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.

    Aventurero

    Lector Aventurero

    Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.

    Fantástico maravilloso

    Lector Fantástico maravilloso

    Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.

    Irreverente divertido

    Lector Irreverente divertido

    Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.

    Realista

    Lector Realista

    Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.

    Reflexivo introspectivo

    Lector Reflexivo introspectivo

    Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.

    Sabelotodo curioso

    Lector Sabelotodo curioso

    Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.

    Visual artístico

    Lector Visual artístico

    Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.

    Poético

    Lector Poético

    Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.

    Recomendados

    Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.

    Imprescindibles Troquel

    Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.

    Seleccionados
    cargando...

    Los animales del bosque están muy tristes porque el zorro se ha dormido para siempre. Se reúnen todos alrededor del cuerpo de su amigo y mientras cae la nieve comienzan a recordar. Así van construyendo un espacio de memoria y descubriendo que la partida de un ser
    querido nunca es absoluta. Un libro que habla sobre la muerte de forma natural, como parte del ciclo de la vida.

    El árbol de la memoria

    Britta Teckentrup

    En Animales americanos a mano (Amanuta, 2015), con pocos conocimientos, mucho entusiasmo, materiales que se pueden encontrar en cualquier casa y, alguna que otra ayuda, todos los niños podrá fabricar con sus propias manos los más divertidos y extraños animales. Además, conocerán un poco más de las diversas especies que habitan en el continente americano.

    Animales americanos a mano

    Guadalupe Rodríguez

    Jenny Robson nos sumerge en la pandemia del VIH Sida en Sudáfrica. Una historia llena de jóvenes esperanzados en un mundo mejor y las barreras que impone una sociedad conservadora, se conjuga con la voluntad de una profesora joven y con ganas de que esos mismos estudiantes puedan acceder a mayor información. All for love (Lóguez, 2014) es un libro que emociona, bien escrito, con un poderoso mensaje ético. Detalle aparte es su portada, directa y colorida, diseñada por Wolf Erlbrunch.

    All for love

    Jenny Robson

    Cómo no querer a Catarina Sobral luego de leer este divertido y musical Achimpa (Limonero, 2015). ¿Qué pasa cuando después de años se descubre una nueva palabra? ¿Es un sustantivo? ¿Un verbo? ¡O quizás un adverbio! La travesía del uso de esta nueva palabra, en medio de escenarios bellamente ilustrados por Sobral, hacen de este libro un placer para los lectores ñoños que aman la gramática, las bibliotecas y las librerías. ¡Achimpadamente recomendado!

    Achimpa

    Catarina Sobral

    Abececuentos (Anaya, 2015) es una invitación con una regla única: seguir el orden del abecedario interpretado por personajes clásicos de la literatura infantil. Una entretenida forma de aprender y jugar con las palabras. Las ilustraciones de Noemí Villamuza hipnotizan y lo convierten en un álbum para lectores de cualquier edad. Simplemente imperdible.

    Abececuentos

    Daniel Nesquens

    Mover, inclinar, sacudir al lobo son las instrucciones que se le dan al lector para que se salve y para que el protagonista de este libro no se lo coma. ¡Que viene el lobo! (Lóguez, 2015) es una historia muy entretenida, en excelente formato, con un potente uso del color. Creado para los primeros lectores, pero de éxito asegurado hasta para los más experimentados.

    ¡Que viene el lobo!

    Cédric Ramadier

    Novela gráfica francesa basada en los conflictos sociales, políticos y religiosos en la Libia de Gadafi y Siria de Hafez Al Assad, en la década del 70. El árabe del futuro (Salamandra, 2015) nos muestra el choque de dos mundos desde la mirada ingenua de un niño, que deja en evidencia escenas de violencia, machismo y pobreza narradas con sutiles huellas de humor e ironía. La mezcla perfecta entre narración, lenguaje e ilustración.

    El árabe del futuro

    Riad Sattouf

    Un coordinador del firmamento, un vendedor de escaleras, un monstruo y un escritor de sueños desfilan por las páginas de Doctor Ink y el cielo estrellado (Barbara Fiore Editora, 2015). Una obra de gran potencia estética, que a través de cuatro originales relatos, responde a la curiosidad infantil desde una óptica plagada de fantasía, que entretiene y conmueve. Un libro para disfrutar a cualquier edad.

    Doctor Ink y el cielo estrellado

    Akihiro Nishino

    Un pingüino blanco y negro. Un pingüino blanco y rojo. Se encuentran sobre la nieve blanca. Bajo un cielo azulísimo se descubren, se aman, juegan, se miran, uno al otro y cada uno a sí mismo. Miran al lector, preguntándole acerca de sus diferencias. En De otro color (SM, 2015) las diferencias no importan… nace un pequeño pingüino blanco y negro… y rojo.

    De otro color

    Menena Cottin

    Leslie persigue a un zorro que ha atacado a sus gallinas y cual Alicia, ingresa a un espeso bosque donde surge lo extraordinario. Allí se encuentra con el niño raíz, este pequeño ser que viene a transformar su vida. Con todos los ingredientes de un relato maravilloso, El niño raíz (Lóguez, 2015) logra introducirnos a un mundo heredero del folclor europeo, con un trazo algo inquietante, oscuro y amable. Distintas lecturas y capas, además de pequeños grandes descubrimientos en detalles que su autora, Kitty Crowther, entreteje a la perfección.

    El niño raíz

    Kitty Crowther

    La carpeta funciona así: cada miembro del curso se la lleva a su casa, busca fotos de su familia que le gusten y elige qué quiere contar sobre su vida. Así, la carpeta se va llenando de anécdotas y recuerdos. Este libro muestra quince historias ilustradas por quince diferentes artistas. De familia en familia (Iamiqué, 2015), nos invita a conocer a los otros, pero también a descubrir nuevas cosas sobre nosotros mismos.

    De familia en familia

    José Nesis y Paula Szuster

    Un vendedor de sombreros le regala a María la felicidad de imaginar el sombrero que desee sobre su cabeza, y sobre las cabezas de todos. En El maravilloso sombrero de María (Océano, 2015), Satoshi Kitamura nos regala un libro que solo nos hace sonreír y querer leerlo una y otra vez. Las ilustraciones nos otorgan la posibilidad de quedarnos en ellas por largo rato, para mirarlas y dejarnos llevar por nuevas historias.

    El maravilloso sombrero de María

    Satoshi Kitamura

    Buscar donde nace la noche se transforma en la aventura poética de Violeta y Vittorio, que vagan por el mar, las estrellas, la cubierta de un bote, la Vía Láctea. Poesía sencilla, incorpórea, como hecha de aire, al ritmo de ilustraciones sutiles que mantienen el misterio, que no descorren el velo, que acompañan, como música dibujada, las palabras.

    Donde nace la noche

    Laura Forchetti

    En Dadá (Ekaré, 2015), el valor de Germano Zullo es brindarnos un álbum reflexivo, que conecta al lector con los problemas que puede sufrir su protagonista. Albertine, por su parte, se destaca por crear álbumes inteligentes, con sentido poético. Sus ilustraciones son poderosas, llenas de detalles, evocadoras y estudiadas, completando de manera notable la experiencia con el libro.

    Dadá

    Germano Zullo

    Chancho-Pancho (Kalandraka, 2015) es el último libro álbum escrito por el fantástico autor estadounidense Maurice Sendak. Chancho-Pancho es bastante desgraciado, ha quedado huérfano y además en sus ocho años de vida nunca ha podido celebrar su cumpleaños. Jamás ha recibido regalos, ni comido torta, menos ha podido tener una fiesta, quizás el noveno intento será el vencido.

    Chancho-Pancho

    Maurice Sendak

    Bigudí (Limonero, 2015), habla de la amistad, de días felices de una mascota y su dueña cosmopolita; y del vacío y la tristeza que este deja en la vida de su dueña al dar su último suspiro. Bigudí debe aprender a llenarlo nuevamente. Las ilustraciones enriquecen la lectura, desde la complementación. La perfecta articulación con el texto y la depuración estética del libro, atrapan al lector de principio a fin.

    Bigudí

    Delphine Perret

    En Ana (Das Kapital Ediciones, 2015), Marjorie Agosín toma la primera persona del diario de Ana Frank, revelando los pensamientos de la joven a través de un lenguaje poético que inunda el texto. Al ritmo de la ilustración de Francisca Yáñez, que del naranjo nos transporta por tramas y colores hasta llegar al gris, se mantiene siempre una cadencia narrativa, un cuidado por la expresión del lenguaje literario y visual, que no deja de envolver al lector.

    Ana. Reimaginando El Diario de Ana Frank

    Marjorie Agosín

    El jinete galopa y galopa. Avanza sin parar y sortea toda clase de peligros. No se inmuta ante serpientes venenosas, temibles cíclopes, plantas carnívoras ni grandes abismos. Pero luego de un largo camino, deberá enfrentarse al más temible de sus adversarios. Bárbaro (Fondo de Cultura Económica, 2015) es un libro sin palabras donde cada ilustración es una invitación a la aventura.

    Bárbaro

    Renato Moriconi

    Ari es tímido y retraído mientras que Dante es sensible y extrovertido, juntos inician una amistad que los hará enfrentarse a sí mismos y convertirse en adultos. La simpleza de la narración en Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo (Planeta, 2015) se mezcla con guiños poéticos, logrando transmitir la esencia y autenticidad de los protagonistas, que harán que muchos adolescentes se sientan identificados con esta historia de amor.

    Aristóteles y Dante descubren los secretos del universo

    Benjamín Alire Sáenz