Tipos de lector

Lector Animalista Naturalista
Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.

Lector Aventurero
Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.

Lector Fantástico maravilloso
Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.

Lector Irreverente divertido
Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.

Lector Realista
Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.

Lector Reflexivo introspectivo
Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.

Lector Sabelotodo curioso
Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.

Lector Visual artístico
Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.

Lector Poético
Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.

Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.

Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.


Una propuesta que aborda la alimentación como parte constitutiva del patrimonio local y latinoamericano. Se cruza la propuesta con el aporte actual y pasado de los pueblos que han migrado a nuestro territorio. Es un libro necesario para conocer y valorar la diversidad culinaria y, al mismo tiempo, hacer un mapa de cruces provocado por pueblos nativos, migraciones y conquistas. La ilustración es un aporte, eficaz, colorida, didáctica.
Yo y la alimentación
Natalia QuezadaA 70 años del premio Nobel de Gabriela Mistral, la editorial Pehuén, en conjunto con Galería Plop! y Fundación Procultura presentan la colección Reino animal, compuesta por tres libros: Prosa de la tierra, Prosa del agua y el viento y Poesía. Cada libro retrata a dieciséis animales, bajo las miradas poéticas conjuntas de Mistral y de un ilustrador diferente: Pati Aguilera, Raquel Echenique y Fito Holloway, respectivamente. Los textos de esta colección dan cuenta de la percepción de la poeta sobre los animales, retratándolos con una mirada cercana y certera, probablemente enraizada en su infancia rural en Montegrande o ya en su vida adulta, en sus visitas diarias al zoológico de Madrid.