Tipos de lector


Lector Animalista Naturalista
Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.


Lector Aventurero
Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.


Lector Fantástico maravilloso
Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.


Lector Irreverente divertido
Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.


Lector Realista
Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.


Lector Reflexivo introspectivo
Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.


Lector Sabelotodo curioso
Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.


Lector Visual artístico
Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.


Lector Poético
Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.


Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.


Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.




Una niña sale a pasear en bicicleta y conoce a dos nuevos amigos con los que juega y anda por la ciudad y los paisajes. Un libro que destaca por sus ilustraciones coloridas y arquitectónicas, y en que la narración recuerda la lógica y el estilo de los juegos y las aventuras infantiles.
Un día genial
Anne LavalUn narrador expectante por el nacimiento de su nuevo hermano, a quien le va escribiendo los acontecimiento previos a su llegada, presentando a su mamá, a su papá y al perro que le esperan. Una historia tierna y llena de humor con graciosas ilustraciones que emulan el trazo infantil.
Todo lo que pasó antes de que llegaras
Yael FrankelUn oso llega un día a la casa de alguien que odia los osos. El oso está en todas partes, todo el tiempo y no se va. Las ilustraciones en blanco y negro son chistosas y tienen detalles que complementan la narración. Noemi Vola nos presenta una historia con significados abiertos para el lector, a medio camino entre el absurdo y la metáfora.
Calamitoso
Noemi VolaEl bello poema Esperanza de Rodari se ilustra en este libro conmemorando sus cien años, con su mensaje e indiscutible valor, también lo podemos apreciar en su versión original con su ritmo y prosa.
Esperanza
Gianni Rodari“La vida de un lápiz” muestra el recorrido de un lápiz desde su nacimiento en un árbol de cedro. Luego va pasando de mano en mano contando las distintas de sus dueños. Las ilustraciones, al igual que la narración, siguen un ritmo transitorio, paulatino, rápido, que beneficia el movimiento.
La vida de un lápiz
Nicolás SchuffUn libro para fantasear sobre los ilimitados poderes que adquieren las personas al hacerse adultas, desde la mirada de la infancia. Hermosas y creativas ilustraciones acompañan las ensoñaciones de nuestro joven protagonista.
Un día
Guillaume Guéraud¡No! es un divertido libro del ilustrador argentino Jorge Alderete, en el que se ríe de la cantidad de veces que decimos ¡no! a los niños, a los cuales los imaginamos siempre viviendo al límite del peligro. Si bien, el mayor riesgo puede estar donde menos te lo esperes.
¡No!
Jorge AldereteCómo no querer a Catarina Sobral luego de leer este divertido y musical Achimpa (Limonero, 2015). ¿Qué pasa cuando después de años se descubre una nueva palabra? ¿Es un sustantivo? ¿Un verbo? ¡O quizás un adverbio! La travesía del uso de esta nueva palabra, en medio de escenarios bellamente ilustrados por Sobral, hacen de este libro un placer para los lectores ñoños que aman la gramática, las bibliotecas y las librerías. ¡Achimpadamente recomendado!
Achimpa
Catarina SobralBigudí (Limonero, 2015), habla de la amistad, de días felices de una mascota y su dueña cosmopolita; y del vacío y la tristeza que este deja en la vida de su dueña al dar su último suspiro. Bigudí debe aprender a llenarlo nuevamente. Las ilustraciones enriquecen la lectura, desde la complementación. La perfecta articulación con el texto y la depuración estética del libro, atrapan al lector de principio a fin.