¿Qué buscas?




    Cerrar

    Filtrar por

    Género

    Cerrar

    Valoración

    Cerrar

    Año de edición

    Cerrar

    N. de páginas

    Cerrar

    Boletín

    Cerrar
    Cerrar

    Ordenar por

    Cerrar

    Tipos de lector

    Animalista Naturalista

    Lector Animalista Naturalista

    Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.

    Aventurero

    Lector Aventurero

    Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.

    Fantástico maravilloso

    Lector Fantástico maravilloso

    Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.

    Irreverente divertido

    Lector Irreverente divertido

    Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.

    Realista

    Lector Realista

    Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.

    Reflexivo introspectivo

    Lector Reflexivo introspectivo

    Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.

    Sabelotodo curioso

    Lector Sabelotodo curioso

    Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.

    Visual artístico

    Lector Visual artístico

    Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.

    Poético

    Lector Poético

    Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.

    Recomendados

    Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.

    Imprescindibles Troquel

    Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.

    Seleccionados
    cargando...

    Con gracia y diversión, introduce a los niños y adultos en el dibujo. Un libro bien pensado, que nunca pierde el humor y que cada tanto presenta el resultado, en una ilustración a doble página.

    El manual de dibujo definitivo

    Enric Lax

    La cerca de flores, que divide la casa grande de la de los cuidadores, es el límite social entre los dueños y los empleados, pero un par de niñas en forma espontánea deciden cruzarla para hacerse amigas. A pesar de que la amistad no es duradera, sus hijas nuevamente traspasarán ese límite, demostrando el cambio social. Un relato basado en una idea original de Mariale Ariceta.

    La cerca

    Alfredo Soderguit

    Un relato lleno de fantasía y personajes que jamás pasarán al olvido si de cuentos se trata: un cazador, oso, sirena y un niño, protagonistas de una historia de amor que puede ser disfrutada por todo tipo de lectores. Las ilustraciones aportan al escenario mágico la realidad para situar la historia en un lugar y tiempo.

    La familia animal

    Randall Jarrell

    Utilizando conceptos básicos, como la línea o la composición, el libro capturará por las obras y la diversidad de artistas y períodos que abarca. Una visita guiada por un museo mexicano, que deslumbra y que motiva a conocer a más artistas o más obras de los ya reseñados.

    Ven a ver arte mexicano

    Enrique Giner de los Ríos e Iván Larraguibel

    Un libro que cuenta de forma muy amena, interesante y dinámica el protagonismo de las mujeres desde la prehistoria hasta nuestros días.

    Historia revisada de las mujeres

    Katarzyna Radziwiłł

    Rojo y Verde viven y trabajan dentro de un semáforo. Ellos se encargan de decir SÍ y NO a autos, motos, transeúntes y palomas. Un entretenido relato situado en una ciudad a todo color que entra en caos cuando todo parece descontrolarse.

    Rojo y Verde

    Gabriel Gay

    La selva, lo exótico y la magia se conjugan en esta historia que tiene como protagonista a una improbable mascota: la caimana. La ilustración sobresale al mezclar lenguajes modernos y clásicos.

    La caimana

    María Eugenia Manrique

    Mientras un rey disfruta comiendo cerdos, no muy lejos, un pequeño cerdito se pregunta: “¿Para qué vivimos si terminamos servidos en la mesa…?”. Rebelión en la granja está muy presente en este libro y, al igual que en la clásica novela de Orwell, nos enfrentamos a la decadencia del comportamiento humano, fantásticamente ilustrado por Urberuaga.

    El rey cerdo

    Koos Meinderts

    Peter Sís relata la historia del naturalista Charles Darwin, ejemplificando con acierto lo que fue su vida desde su lado más sensible y enalteciendo la importancia de su labor como científico. Es una propuesta atrevida a nivel de ilustración, que busca mostrar quién fue Darwin, humanizándolo a través de su curiosidad innata.

    El árbol de la vida Charles Darwin

    Peter Sís

    Una historia de amor, crianza y acompañamiento. A través de su pequeño protagonista, este álbum nos muestra el crecimiento y búsqueda de la identidad de un niño que se sostiene de su padre para avanzar y sanar algunas heridas.

    Mariposa

    Marc Majewski

    Hermoso relato que habla de las cosas “pequeñas y livianas” que podemos encontrar en nuestro camino y que adquieren un valor por sobre lo tangible. Desde un escenario que nos sitúa en el sur de nuestro país, esta historia sencilla, dulce y emotiva, es también un llamado a prestar más atención a la naturaleza y su belleza.

    9 kilómetros

    Claudio Aguilera

    La vida de un niño y su familia en un pueblo junto al mar. La vida de su padre, su abuelo cavando bajo la tierra en medio del carbón. Una delicada y profunda historia que es real para muchos niños y niñas, donde el sol que centellea sobre el mar, no brilla para todos.

    Pueblo frente al mar

    Joanne Schwartz

    Este libro recorre 12 cuentos tradicionales europeos de la narración oral plasmando mapas de cada una de estas historias. Los 12 mapas presentan distintas representaciones y estilos, partiendo por las más simples y concretas hasta llegar a niveles de mayor abstracción como el mapa de un metro. Al inicio de cada historia se presentan los personajes y un muy breve resumen de lo esencial de cada historia. Al final del libro hay una bibliografía en torno al cuento popular y explicaciones de los tipos de mapas que se usan en cada cuento.

    Cartografía del cuento popular

    Nono Granero

    Libro informativo que invita al juego de adivinar qué animal se puede hacer con objetos cotidianos. Cada detalle captura la atención del lector otorgando el sentido de juego al propósito del libro.

    Enigma animal

    Rachel Poliquin

    Un canto popular cuenta la historia de un perro callejero que vive en el río Mapocho. El can, de nombre Simón, un día debe recorrer emblemáticos lugares del centro de Santiago para ayudar a su amiga Rafaela a recuperar las pertenencias que otro perro travieso le había robado.

    Un día soleado

    Rafael Rubio

    Una invitación a una casa en la que escapar de aquello que nos asusta se puede convertir en una divertida interacción de palabras y números. Dentro de casa juega con el afuera y el adentro, con la materialidad, con las luces y sombras. Ideal para las primeras lecturas.

    Dentro de casa

    Nono Granero

    Nostalgia, emoción y goce por la palabra es lo que atesora esta antología de poesía iberoamericana sin rima. El poema de M. E. Walsh que da nombre al libro será la puerta de entrada a los versos recopilados por Adolfo Córdoba. Un libro imprescindible para cualquier biblioteca.

    Cajita de fósforos. Antología de poemas sin rima

    Adolfo Córdova (selección)

    Los pequeños gatitos no se portan muy bien a veces. Su mamá se encarga de todas las tareas de la casa y ellos parecen muy ocupados en sus asuntos. ¿Me ayudas, gatito? es una sencilla y cercana historia que invita a jugar con los colores de cada personaje.

    ¿Me ayudas, gatito?

    Gisela Messing

    Una compilación de siete relatos orales chilenos y de todo el mundo, entre ellos se encuentran: La tortilla corredora; El lobo y los siete cabritos; El sol, la Luna y el agua. Un libro de esos que se leen todas las noches antes de dormir.

    Siete cuentos que trajo el viento

    Varios autores

    Las ilustraciones de esta clásica fábula de Esopo son muy bellas y acompañan de forma original la historia. Además, la fábula está bien adaptada a la brevedad del formato del libro.

    El viento y el sol

    Carme Lemniscates

    Un libro poético que narra la vida de la humanidad hace miles de años atrás. Es una historia simple, pero ilustra algo esencial, pese a que las cosas han cambiado con el avance de la civilización, existe todavía algo que nos hace ser animales humanos y nos invita a conectar con eso que fuimos.

    Somos animales humanos

    Rosie Haine

    Una novela ilustrada, sobre las vacaciones de una joven mapuche que vive en Santiago y visita su familia mapuche en el sur junto a su amiga huinca. La obra es muy necesaria en las bibliotecas de los jóvenes lectores, ya que en un tono cercano y a través de una historia que busca la identificación con sus protagonistas, es posible leer los principales alcances del actual conflicto mapuche en nuestro país. Si bien es una narración su intención no es literaria, sino más bien informativa. Además, está bien documentada. Las ilustraciones son muy bellas, sobre todo el uso de los colores que evocan los paisajes del sur.

    Me llamo Millaray

    Viviana Huiliñir Curío y Claudio Fuentes Saavedra

    Un libro que cuenta la historia de Madani, el mejor jugador de fútbol del barrio. Es un libro lindo, sobre un niño que juega sin zapatos y ahorra dinero, pero no para comprar zapatos sino para ayudar a su mamá.

    La mejor jugada de Madani

    Fran Pintadera

    Historia de una serie divertida de animales que se van encontrando en la verde colina, llena de música y ritmo. Escrito por Verónica Prieto, fundadora del grupo Mazapán, e ilustrado por Scarlet Narciso, que le da aún más vida el relato mostrándonos a unos personajes divertidos y coloridos.

    En la verde colina

    Verónica prieto

    Basado en los mitos y leyendas griegas, así como en las narraciones orales del mundo antiguo, este título nos muestra una compilación de breves relatos que dieron origen a lo que conocemos hoy como constelaciones. Una linda conjunción de imágenes y texto para explicar las creencias alrededor de estas agrupaciones de estrellas.

    Mitos en el cielo

    Tanuca Palomar

    En una acción cotidiana, como es la de llevar a los niños a jugar al parque, este relato sitúa al adulto en una acción habitualmente considerada infantil: es él quien ocupa el rol del miedoso, ¿a qué le teme? A las ardillas que suben y bajan de los árboles que pueblan el bosque de Chapultepec. Una mirada vivaz y nostálgica sobre la crianza y la lejanía.

    Mi opinión sobre las ardillas

    Alejandro Zambra

    Un ratón carga en su cuerpo una casa que puede darle cobijo a quien lo necesite. Gracias a un bello trabajo de troquelado e ilustración, podemos ver cómo la pequeña vivienda puede ayudar a todos los animales del bosque, incluso a los más temidos.

    La casita del ratón

    Jonathan Stutzman

    Atravesando distintos escenarios, un clan conformado por animales y humanos se desplaza y lucha por sobrevivir en la era del Pleistoceno. Las preciosas imágenes en blanco y negro de este libro silente hacen un guiño al arte rupestre y al poder narrativo de las imágenes.

    ¡Ugh! Un relato del Pleistoceno

    Jairo Buitrago

    Tal como en algunos cuentos de hadas, La noche de la huida transmite muy bien una atmósfera de desasosiego e inquietud. El destacado trabajo visual y literario de sus autores logra mezclar el imaginario de los cuentos tradicionales con duras vivencias reales de la infancia en un tono a medio camino entre la prosa y la poesía.

    La noche de la huida

    Adolfo Córdova

    Un caballero se va a luchar contra una giganta, dejando sola a su hija. Como el caballero no vuelve, la niña decide ir a rescatarlo. Es ahí cuando comienza la verdadera aventura en este libro con aires de clásico infantil: una historia con gigantes, armaduras y niñas que rescatan caballeros.

    La giganta

    Anna Höglund

    Una antología de Armando Uribe pensada para jóvenes, pero que bien podría ser leída por cualquiera. Los poemas de Uribe, quien de joven era viejo y de viejo era joven, permiten una lectura conjunta de sus textos. Las ilustraciones hacen más amigable la lectura de estos versos que hablan de la muerte, el amor, el desespero y algunas otras tonteras.

    Idéntico a mi verso

    Armando Uribe

    Una granja de gallinas se ve invadida por un grupo de carpinchos. Al principio la relación entre ambas especies es meramente diplomática: las gallinas aceptan que se queden en la orilla de la laguna siempre que sigan ciertas reglas. Finalmente, algunos sucesos van haciendo que esto cambie. Migración, caza, contaminación, son temas que se cruzan en esta historia.

    Los carpinchos

    Alfredo Soderguit

    Veo veo. Un viaje con Noé León (Ekaré, 2018) funciona como una galería de arte y también como un entretenido juego de buscar y contar. Este hermoso libro de Ediciones Ekaré, invita a los lectores de todas las edades a posar la mirada sobre los detalles que esconde el fascinante mundo pictórico creado por el pintor colombiano Noé León.

    Veo veo. Un viaje con Noé León

    María Francisca Mayobre

    Dos conejos muy iguales pero muy distintos, que comparten pese a sus diferencias en su hogar común. Todo va bien, hasta que un día, de las diferencias, nace una más grande.

    Conejo y Conejo

    Isabella Saturno

    Las aventuras en el aire de la tortilla corredora es un libro álbum creativo, gracioso, una buena vuelta de tuerca de la historia tradicional. Con ilustraciones novedosas y divertidas, llenas de color y que se relacionan muy bien con el texto y la adecuada tipografía que tiene. Un libro perfecto para primeros lectores.

    Aventuras en el aire de la tortilla corredora

    Laura Herrera

    El tangram es un juego chino de siete piezas poligonales que nunca deben superponerse, con las que podemos formar complejas y sencillas figuras. Esta es la invitación de Tangram Gato, libro que insta a desarrollar nuestro aspecto lúdico, jugar imaginando mundos posibles, todo gracias a las piezas que encontramos al interior del libro. ¡Un título para lectores ludópatas!

    Tangram Gato

    Maranke Ruinck

    Opuestos rescata elementos de la cultura indígena y los aplica estéticamente para crear este libro, el tercero de la serie Kanwa creada por Ana Palermo. Es un libro que invita a jugar, descubrir y reinterpretar los patrones geométricos presentes en la cestería de la etnia ye’kuana, que habitan en el corazón de la selva amazónica, al sur de Venezuela.

    Opuestos

    Ana Palmero Cáceres

    Un cuidadoso trabajo que muestra los paisajes coloridos del puerto de Valparaíso, con calles de adoquines y cerros frente al mar. Sábados es la historia de Miguel, un niño de diez años que cada fin de semana acompaña a su padre músico a trabajar. El padre toca la guitarra, y mientras el menor lo acompaña con el pandero, su imaginación lo traslada a mágicos lugares.

    Sábados

    María José Ferrada

    Azul, rojo, naranjo y amarillo para ilustraciones potentes que se conjugan de manera notable con la historia narrada en palabras. Una lección personificada en un hombre que lo tiene todo pero que siempre quiere más, aún a riesgo de su propia vida. «Cuánta tierra tiene un  hombre» es una historia, basada en un relato de Tolstoi, acerca de la ambición y de la maldición de no conformarse con la felicidad.

    ¿Cuánta tierra necesita un hombre?

    Annelise Heurtier

    Árboles es un título que rememora nuestra infancia, la capacidad que teníamos de niños, de divertirnos con las cosas simples. Libro álbum, escrito e ilustrado por Lemniscates, complementa técnicas en collage y grabado. Recomendado para lectores de todas las edades, Árboles nos invita a trepar, mirar sus hojas, respirar profundamente y disfrutar de la naturaleza para dejar atrás la vorágine citadina.

    Árboles

    Lemniscates

    El libro en las manos da una impresión de sencillez. Y al abrirlo las ilustraciones en linoleo en blanco y negro de Lemniscates confirman la intuición. Es una relectura de los relatos del libro Metamorfosis, de Ovidio, que narra la hospitalidad de un par de ancianos que habitan las montañas. La bondad, el amor, la naturaleza, son los hilos conductores que se transforman en bocanadas de aire puro para una humanidad en crisis. Si hay magia en Filemón y Baucis, seguramente radica en la sencillez.

    Filemón y Baucis

    Lemniscates

    En Dadá (Ekaré, 2015), el valor de Germano Zullo es brindarnos un álbum reflexivo, que conecta al lector con los problemas que puede sufrir su protagonista. Albertine, por su parte, se destaca por crear álbumes inteligentes, con sentido poético. Sus ilustraciones son poderosas, llenas de detalles, evocadoras y estudiadas, completando de manera notable la experiencia con el libro.

    Dadá

    Germano Zullo

    La poesía de Felipe Munita es cálida como una tarde verano. En cada página, se siente el aletear de los pájaros que, de tanto en tanto, se posan en los árboles y en la cabeza del autor. Diez pájaros en mi ventana está realizado por verdaderos amantes de la impresión: las ilustraciones de Raquel Echenique tienen gracia y movimiento, y el cuidado trabajo de encuadernación de Javiera Barrientos lo hace un objeto único, atesorable y heredable a las nuevas generaciones. Esperamos una edición masiva para que llegue sin temor a todas las estanterías escolares de Chile.

    Diez pájaros en mi ventana

    Felipe Munita