¿Qué buscas?




    Cerrar

    Filtrar por

    Género

    Cerrar

    Valoración

    Cerrar

    Año de edición

    Cerrar

    N. de páginas

    Cerrar

    Boletín

    Cerrar
    Cerrar

    Ordenar por

    Cerrar

    Tipos de lector

    Animalista Naturalista

    Lector Animalista Naturalista

    Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.

    Aventurero

    Lector Aventurero

    Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.

    Fantástico maravilloso

    Lector Fantástico maravilloso

    Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.

    Irreverente divertido

    Lector Irreverente divertido

    Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.

    Realista

    Lector Realista

    Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.

    Reflexivo introspectivo

    Lector Reflexivo introspectivo

    Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.

    Sabelotodo curioso

    Lector Sabelotodo curioso

    Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.

    Visual artístico

    Lector Visual artístico

    Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.

    Poético

    Lector Poético

    Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.

    Recomendados

    Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.

    Imprescindibles Troquel

    Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.

    Seleccionados
    cargando...

    Entre tus manos tendrás una recopilación de diferentes colecciones que despertarán tu curiosidad por conocer el nombre de quienes las han creado y el placer estético de contemplar sus tesoros.

    Tesoros de coleccionistas

    Lucie Brunellière

    ¿Qué pasaría si viviéramos en un mundo donde los niños y niñas en adopción pudiesen escoger a sus futuros padres?. Con un argumento y construcción de personajes notable, esta novela se lee y disfruta por su fluidez, sin cursilerías ni excesos.

    Paint

    Lee Hee-young

    Un libro para entender lo que sucede en Irán, desde la mirada de artistas que ponen su obra al servicio de la revolución del pueblo contra la opresión de su dictador. Coordinado por Marjane Satrapi, nos permite comprender la lucha contra un régimen que aplasta, principalmente, a las mujeres.

    Mujer Vida Libertad

    Marjane Satrapi (coordinación)

    Una ratoncita muy lectora con un papá particular al que le encanta recoger objetos inútiles, coleccionar piezas artísticas y ofrecer su hogar al desvalido. Un día llega con una curiosa ardilla a la casa, a partir de lo cual se desarrollará una cómica y colorida historia.

    Mina

    Matthew Forsythe

    Un libro para la primera infancia que desempolva “Los pollitos dicen”, aquella canción que a muchos nos cantaron de pequeños. Sus ilustraciones, en juego con elementos troquelados, aportan momentos lúdicos para aproximarse al texto. 

    Los pollitos dicen

    Teodora

    Emil es un niño con alma de grande que, pese a sus buenas intenciones, siempre se ve involucrado en divertidas situaciones. En este tercer volumen, seremos testigos de dos nuevas situaciones muy divertidas que ocurren debido a su singular personalidad.

    Las travesuras de Emil 3

    Astrid Lindgren

    Emil tiene 5 años y con sus travesuras revoluciona a todo el pueblo, especialmente a su familia. Estos relatos tienen su origen en las propias vivencias del padre de Lindgren cuando era pequeño. Un rescate de una forma de vida del pasado, lejos de las infancias de hoy.

    Las travesuras de Emil 2

    Astrid Lindgren

    Una historia tan visual como desconcertante es la que nos ofrece este libro que comienza con una escena bucólica: un campo de cerezas y un joven que pinta mientras otros lo observan. Los lectores seremos testigos de un plácido atardecer familiar que deviene en desastre.

    Las desastrosas consecuencias de la caída de una gota de lluvia

    Adrien Parlange

    Este libro demuestra la importancia del trabajo colaborativo para crear una gran red de cuidadores de la naturaleza. Cuenta con información completa y rigurosa acerca de los distintos bosques, así como consejos para crear plantaciones propias.

    Explora los bosques 360°

    Tania Medvedeva

    El señor Amos planea un paseo especial con sus amigos del zoológico, pero le pesan las consecuencias de haber pasado toda la noche en vela. Este libro nos habla de manera muy sencilla y poética sobre el respeto hacia la vejez, la libertad de los animales, el compañerismo y la solidaridad.

    El señor Amos pierde el autobús

    Philip C. Stead

    Un libro de divulgación que busca reconciliar a las personas con este campo del saber, que ha sido esquivo para muchos. Cada capítulo entreteje las matemáticas con otros elementos de la cultura popular para hacerlas atractivas y comprensibles.

    El infinito placer de las matemáticas

    Alessandro Maccarrone

    Un elefante pierde uno de sus ojos mientras juega. ¿Logrará recuperarlo, en medio de la desesperación? Con una estructura acumulativa, en este libro, que recupera un cuento tradicional africano, conoceremos a los distintos animales de la selva y sus simbolismos.

    El elefante que perdió su ojo

    Boniface Ofogo

    Un tierno cachorro se pregunta qué hará Lucy, su amiga humana, cuando va a la escuela. En el camino, él también descubrirá lo que significa ir a estudiar. Las ilustraciones propias del japones  hacen de este libro un imprescindible para la infancia.

    Escuela para perritos

    Satoshi Kitamura

    Un gran rescate de la autora sueca para la primera infancia. A través de paisajes bellamente ilustrados por la reconocida artista Marit Törnqvist, acompañamos el tránsito nocturno de un gatito negro, encargado de hacer dormir a todo el campo antes de su retorno a casa.

    Todos a dormir

    Astrid Lindgren

    ¿Qué pasa en la selva cuando una tortuga minúscula se cae a un hoyo de arena? Todos los animales corren para descubrir qué paso: quién, cómo, cuándo, por qué. Una historia que habla de vivir en sociedad, de la necesidad de ayuda y de la libertad para aceptarla o no.

    ¿Qué está pasando?

    Eunsil Cha

    Una comedia que resalta los arquetipos de los cuentos de hadas en el ballet El lago de los cisnes. Lobos y chanchos integran una excelente narración repleta de juegos visuales y dobles sentidos, gracias a las geniales ilustraciones del artista norteamericano Maurice Sendak.

    El lago de los chanchos

    James Marshall

    Una excelente guía de dinosaurios en formato reducido, con información completa entregada por Lily Murray, quien ya ha explorado este tema en obras anteriores. Las ilustraciones complementan el texto de manera magistral, capturando con gran detalle la majestuosidad de estos grandes animales prehistóricos.

    Dinosaurium. Edición junior

    Lily Murray

    Una protagonista, junto a un grupo de personajes que la ayudan, enfrenta la misión de salvar a su hermana, esposa de un rey malvado. Todo se desarrolla en un mundo de fantasía y magia, donde la solidaridad y el rol de lo femenino se cuestiona y valora.

    Ortiga y hueso

    T. Kingfisher

    Un acercamiento a la belleza de lo simple y cotidiano, a través de este poemario bellamente ilustrado. La sutileza que atraviesa cada verso, con imágenes que transitan entre lo sensorial y la ensoñación, nos guían hacia una mirada contemplativa de la naturaleza.

    Fleco de nube

    Fabiana Margolis

    Los árboles son la casa de muchos animales que los habitan, como el pájaro carpintero, que utiliza su tronco tanto para resguardarse como para alimentarse. Un excelente libro informativo que conectará con la curiosidad de quienes están comenzando a descubrir el mundo.

    Pájaro carpintero: mi árbol, mi casa

    Canizales

    Dos historia protagonizadas por una niña inquieta y medio sacadora de quicio que vive emocionantes aventuras, mientras le dice a su mamá que va a visitar amigas o a la escuela. Entre medio, un universo repleto de trols que se convierten en piedra, túneles del tiempo, muros que no son tal, entre otros hechos inspirados en la tradición escandinava.

    Hilda. La noche de los trols

    Luke Pearson

    Un maravilloso juego de creatividad, perfecto para compartir con los más pequeños. ¿La Luna tiene un lunar? ¿Qué forma tendrá? Esta pregunta es el punto de partida para liberar la imaginación y explorar múltiples respuestas.

    ¡La Luna tiene un lunar!

    Eugenia Román

    Un conejito travieso y aventurero quiere volar igual que su cometa. Lo intenta varias veces, descubriendo la diversión y los peligros que ofrece su entorno, hasta que por fin lo logra. Colores simples dan forma a este libro que promueve el juego y el descubrimiento.

    ¡Yupi! Rabbit

    Jo Ham

    Célebre ladrón de guante blanco y caballero, con su sagacidad es capaz de humillar a policías y ricos, perpetrando los atracos más inverosímiles y descarados de toda Francia. Estos relatos, escritos entre 1905 y 1941, cautivan por las descripciones, ambientación y construcción del personaje principal.

    Arsène Lupin, ladrón y caballero

    Maurice Leblanc

    La japonesa Chihiro Takeuchi, perteneciente a una nueva generación de artistas en el arte del papel cortado, nos entrega este libro que tiene todos los ingredientes de un buen álbum. Con toques de humor, textos breves y un trabajo de ilustración precioso, sus páginas invitan a buscar el brazo de un robot.

    ¿Puedes encontrar el brazo de mi robot?

    Chihiro Takeuchi

    Arturo, un joven miope y fanático del cine, está secretamente enamorado de la panadera del barrio. Justo el día que la invita a cenar, se da cuenta de un pequeño detalle: su casa está invadida por una multitudinaria familia de patos. Un álbum original y chistoso, que pueden disfrutar lectores de todas las edades.

    ¡Cuac!

    Jimena Tello

    Obra gráfica que recorre la vida, muerte y legado de Víctor Jara, quien ha trascendido por generaciones y es una pieza fundamental de nuestra cultura. Con distintas fuentes periodísticas y documentales, construye la figura del cantautor desde su lado más humano y artístico.

    Víctor Jara, un canto comprometido

    Carlos Reyes - Rodrigo Elgueta

    Un papá pulpo se vale de sus múltiples brazos para llevar a cabo muchas tareas simultáneas: levantar a los hijos, darles desayuno, llevarlos a la escuela, limpiar, asistir a sus diversos empleos. Un libro silente, muy musical que, con acordes salseros de Rubén Blades y tocatas en los andenes del tren subterráneo de Nueva York, nos envuelve en el imaginario del sonido.

    Un pulpo

    Carlos Díaz Consuegra

    Segunda parte de la saga inspirada en la matanza de la Escuela Santa María. El autor aprovecha los recursos de la narrativa gráfica para plasmar este hecho desde la mirada de sus protagonistas: el pueblo. Con animales como si fueran humanos, se muestran las tensiones entre los distintos actores, recurso que vuelve el relato aún más conmovedor.

    Santa María 1907. La conjura contra la rebelión

    Pedro Prado

    Una poeta y un periodista gastronómico explican con pasión y humor cómo nuestro cerebro entiende los sabores. Cada alimento es una muestra de nuestro conocimiento adquirido, a través de los años y de nuestra cultura. Las ilustraciones son el complemento para este juego de formas, colores y sabores.

    Sabor

    Micaela Chirif e Ignacio Medina

    Este libro nos guía en el conocimiento de la complejidad, versatilidad y estructuras morfológicas del fascinante reino fungi. Las preciosas ilustraciones y colores profundizan en la comprensión de estos organismos, desde la importancia que tiene para el ecosistema.

    Reino Fungi. Mundo entrelazado

    Octavia Mosciatti

    Quico y Poppy son dos amigos con personalidades muy distintas, pero que se complementan. Ambos visitarán la feria de atracciones, donde vivirán episodios muy divertidos que los pondrán a prueba. Un libro sencillo, pero con todos los colores de la infancia.

    Quico y Poppy van a la feria

    Matthew Cordell

    Una novela poética de ciencia ficción sobre la memoria. Mientras las páginas escritas en azul hablan de una IA, que recopila vivencias humanas, las rojas son los recuerdos de distintas personas. Paralelamente, manos azules y rojas ilustradas serán el lenguaje que genera esta IA.

    Proyecto Toshima

    María José Ferrada

    La reconocida autora surcoreana ilustra en blanco y negro su relación íntima con los perros, desde aquellos que pasaron a ser parte de su familia hasta los que esperan en jaulas a ser cocinados por sus dueños. Una novela gráfica sobrecogedora que reflexiona sobre la cotidianidad, la violencia y los afectos. Imprescindible para los amantes de los perros.

    Perros

    Keum Suk Gendry-Kim

    Un niño, hijo de exiliados, viaja a Chile con su papá y se pierde entre la muchedumbre del centro de Santiago. Con bellas ilustraciones, este íntimo libro cuenta una historia reflexiva sobre la infancia, la memoria, la pertenencia y el exilio.

    Perdido

    Iván Larraguibel

    Fiel a su estilo de prosa poética, María José Ferrada escribe sobre el sueño de los peces y de los nadadores; ambos buscan tener condiciones para realiza sus metas: cruzar un océano o completar 150 metros de nado en distintos estilos. Las ilustraciones de Mariana Alcántara son evocadoras, en una mezcla de color flúor, grafito y collage.

    Nadadores

    María José Ferrada

    Viajar por el mundo, a través de las ilustraciones de Mitsumasa Anno, es toda una experiencia. Esta vez, el recorrido será por los paisajes rurales de Japón, que reúnen tradiciones y colores que estimulan la búsqueda de detalles y despiertan reflexiones sobre nuestra vida moderna.

    Los viajes. Japón

    Mitsumasa Anno

    Un recorrido desde las alturas por Gran Bretaña: observamos a sus habitantes a lo largo de distintas épocas, a sus personajes literarios e históricos y sus monumentos emblemáticos. Imaginados por Mitsumasa Anno, estos juegos visuales despiertan la curiosidad y permiten descubrir más sobre la tierra de Shakespeare, Peter Rabbit y los Beatles.

    Los viajes. Gran Bretaña

    Mitsumasa Anno

    La leyenda fundacional del Imperio inca llega de la mano de Micaela Chirif y Juan Palomino. Una dupla que narra e ilustra con sutileza el nacimiento de los hermanos y matrimonio Manco Cápac y Mama Ocllo quienes, encomendados por su padre, salen en busca de la ciudad ideal.

    Los hijos del Sol

    Micaela Chirif

    Día a día la rutina y su continuo hacer y deshacer. Un libro sobre acompañarse y disfrutar de otros. Aquí, el hablante lírico construye un paisaje interior y exterior, que habla sobre liberar las emociones y dejarlas que tomen su curso, tal como los peces que viven dentro de las lágrimas.

    La soledad de los peces

    María José Ferrada

    Reinterpretación gráfica de la canción «La lechera», obra de la reconocida folclorista chilena Gabriela Pizarro. Sus viñetas reflejan la compleja relación entre el dueño de un fundo y su trabajadora, Margarita. Una obra que conmueve y aborda temas como la vida en el campo, la vejez y el abandono.

     

     

    La lechera

    Gabriel Garvo

    Cuando estalla la guerra de Corea, una madre escapa al sur con sus dos hijos pequeños, tal como tantas familias que, a raíz del conflicto armado, se separaron en dos para no volver a verse más. La estructura narrativa, la personalidad de las pinceladas y la crudeza del relato hacen de esta una lectura imprescindible para los amantes de la historia y la narrativa gráfica.

    La espera

    Keum Suk Gendry-Kim

    La escritora argentina cautiva con estos relatos breves, protagonizados por princesas y doncellas que viven en castillos o casonas abandonadas con aires románticos. Una propuesta en clave neogótica que recuerda a los cuentos de hadas, pero en sus versiones más oscuras y retorcidas.

    La doncella aguja

    Marina Closs

    Una historia breve de nuestro pasado como humanos y de cómo llegamos a conquistar el mundo y a amenazar a todas las especies, siendo un pequeño bípedo inteligente. El autor resume y reescribe con una prosa amena para un público más amplio, las historias, ideas y datos que antes presentó en su conocido libro Sapiens.

    Imparables. Diario de cómo conquistamos la Tierra

    Yuval Noah Harari

    Emotivo y brutal testimonio gráfico sobre las mujeres coreanas sometidas a la esclavitud sexual por el ejército japonés,  en la Segunda Guerra Mundial. A través del relato de Lee Ok-Sun, se revelan historias de violencia y crueldad que afectaron a muchas mujeres, quienes, ahora ancianas, siguen exigiendo justicia.

    Hierba

    Keum Suk Gendry-Kim

    Luego de un año de sequía, hermana y hermano emprenden camino para buscar comida. No saben que la Achiqué, una terrible bruja, los persigue con la intención de comérselos asados. 

    Hermana y hermano. La leyenda de la Achiqué

    Micaela Chirif

    Los animales del bosque deciden asistir a una fiesta lejos de casa. Cuando vuelven, se dan cuenta de que sus hogares —los árboles— han desaparecido. Un relato que indaga en la necesidad de diálogo y respeto entre las especies, mensaje que es resaltado por el estilo y expresividad de las ilustraciones.

    Extrañas criaturas

    Cristina Sitja Rubio y Cristóbal León

    En un homenaje abierto a Charles Darwin, Ginnobili explora el concepto de la gran familia que conforman todos los seres vivos. Nos recuerda que compartimos un relato común con los pájaros, los hongos y los árboles, quienes tienen, a su vez, sus propias historias en forma de ciclos, propagaciones, nacimientos y migraciones.

    En continua evolución

    Santiago Guinnobili

    Un cazador detiene su camioneta en medio del camino para seguir las huellas de un gran felino. La persecución podría cambiar la vida del hombre para siempre. Un libro silente que invita a pensar en la violencia, la identidad y la relación del ser humano con la naturaleza.

    El último safari

    Hadi Baghdadi

    Las preguntas nerudianas se reinventan en esta edición que invita a niños y niñas a cuestionar su relación con el mundo en clave poética. Las ilustraciones conversan con los textos y destacan por su composición geométrica y su vibrante contraste de color.

    Libro de las preguntas

    Pablo Neruda

    Poesía para escribir poesía. Textos breves que interpelan de forma directa, invitan a pensar, imaginar, a sentir el entorno. Palabra e imagen, en su conjunto, ayudan a entrar en la clave poética desde la primera página.

    El espacio entre la hierba

    María José Ferrada

    Atrapante novela que, desde una perspectiva feminista, entreteje el poder político, el social y el de la Iglesia católica a partir de un hecho histórico: el feroz incendio que destruyó la iglesia de la Compañía de Jesús en 1863. 

    El buzón de las impuras

    Francisca Solar

    Un libro de primera infancia en tonos pasteles que acercará a los primeros lectores a las emociones por medio del lenguaje. Utilizando onomatopeyas, Claudia Rueda explora una de las formas de expresión humana que los niños y niñas manejan a la perfección

    eiiiiii

    Claudia Rueda

    Un libro novedoso que juega con el poco explorado cruce entre las matemáticas y la poesía. Los versos plantean sumas de palabras que proponen pensar en las múltiples posibilidades del lenguaje, acompañados por ilustraciones que aportan calidad estética con su interesante uso del espacio, el contraste y el color.

    De la rama al bosque

    Ángeles Quinteros

    Un abecedario ilustrado para pequeños lectores. La originalidad de las palabras seleccionadas, representadas siempre en color flúor en las ilustraciones, lo convierten en un libro ideal para que padres e hijos disfruten, adentrándose en el mundo de las letras.

    Con las letras

    Yael Frankel

    Una mirada sobre la masculinidad, ambientada en los últimos años de la dictadura, que refleja las vivencias y algunos hechos de esa época. El relato toca con humor y sensibilidad temas como la ausencia y la búsqueda de identidad. 

    Camilo

    Alejandro Zambra

    Con un formato enciclopédico muy bien organizado y las bellas ilustraciones naturalistas de Katie Scott, en este libro se aprecian las principales características de los árboles y qué tipos de bosques crecen en todo el mundo, así como sus actuales amenazas.

    Arboretum

    Tony Kirkham (curador)

    María José Ferrada crea un entretenido juego poético basado en la lengua de señas mexicana. Con una linterna, se entremezclan y hacen evidentes las conexiones entre las señas y la naturaleza. Una propuesta editorial novedosa e inclusiva.

    Animales secretos

    María José Ferrada

    Ir a dormir ser transforma en una aventura compartida entre madre e hija en este clásico de Rodari que cautiva por su precioso tono narrativo. Un rescate editorial que adquiere nueva vida, gracias a las singulares ilustraciones de Andrea Antinori.

    A dormir, a levantarse

    Gianni Rodari

    Saber el nombre de las aves muchas veces no es suficiente. Cómo ven o por qué cantan en grupo, es sin duda una parte de la sociología de las aves. Este libro ilustrado en acuarela, que mezcla la rigurosidad informativa con el lenguaje poético.

    ¿Qué se siente al ser un ave?

    Tim Birkhead

    Cuatro textos clásicos del escritor estadounidense Nathaniel Hawthorne son acompañados por las ilustraciones de Sebastián Ilabaca, donde a través de relatos sombríos se abordan las profundidades del actuar del ser humano. Importante rescate de un autor que figura entre los más importantes de la literatura norteamericana del siglo XIX.

    Wakefield

    Nathaniel Hawthorne

    El profesor José Maza se dirige a los niños y a las niñas sin subestimar su inteligencia y les explica de una manera clara la apasionante historia de la astronomía. Una propuesta con atractivas ilustraciones para acercarnos a la ciencia y comprender por qué somos polvo de estrellas.

    Somos polvo de estrellas para niños y niñas

    José Maza

    Cuenta la historia de un padre y su hijo que, siendo nómades, presentan un número de equilibrio en circos, casinos y teatros. Una bella historia sobre el vínculo filial, el apoyo mutuo y la confianza para crecer.

    El hombre mandíbula de fierro

    Gilles Colleu

    Un libro sobre cómo los gatos han estado presentes durante la historia de la humanidad, con anécdotas y datos interesantes. Ilustraciones llamativas y muy cuidadas, propias del estilo felino. Si eres amante de los gatos, te encantará, si no lo eres, te parecerá interesante.

    Así es el gato

    Paulina Wierzba

    Un niño está de cumpleaños y su abuelo le da de regalo su maletín de magia. En un dos por tres, la autora nos sumerge en un libro con distintos trucos: aparecen monedas que se convierten en cerezas, los seis terrones de azúcar se transforman en palomas. Una invitación a entrar en el mundo de la magia por medio del troquel y el juego.

    Abracadabra

    Marta Comín

    No todos vemos lo mismo y esa mirada diversa es lo que nos hace tan diferentes y especiales, tener enfoques variados ante una misma situación o hecho. Muchas veces lo que es riqueza y entretención para algunos, para otros es todo lo contrario, y qué bueno es saberlo, ¿no? Un libro delicado que nos invita a reflexionar sobre esas perspectivas y sus posibilidades.

    ¿Y tú, qué crees?

    Marta Comín

    Una nueva aventura de Los reales conejos de Londres en la que Shylo deberá enfrentar una vez más sus temores para darse cuenta de que a pesar de ser el más pequeño, su ingenio y buen corazón le permiten hacer grandes cosas. Una lectura liviana y divertida para niños y niñas.

    Una alianza en peligro

    Santa y Simon Sebag Montefiore

    Muchas cosas pasan en la playa, ¿podrás recordar lo que debes buscar? Un hermoso libro en donde Sol Undurraga nos atrapa en sus formas y colores, con momentos que cuentan su propia historia mientras el sol comienza a esconderse en el horizonte del mar.

    La playa

    Sol Undurraga

    Relatos del reconocido autor de libros infantiles Philip C. Stead que nos hablan de la amistad, la espera, la paciencia y las expectativas en la vida. Tres historias donde los protagonistas son una rana, un zorrillo y un puercoespín con unos vínculos entrañables y que nos invitan a reconocernos en ellos.

    Vernon está en camino

    Philip C. Stead

    Shylo Colarroja, conocido como el más débil y torpe conejito de su camada, prefería pasar las tardes escuchando las historias de un viejo conejo jubilado, que jugar en el campo. Todo cambia cuando escucha los planes de una banda de ratas para humillar a la reina. Cual Ulises, se embarca en una travesía donde conocerá a los reales conejos de Londres.

    Los reales conejos de Londres

    Santa y Simon Sebag Montefiore

    Este libro es especial. Entre el humor, el absurdo, lo cotidiano y lo filosófico, Bichsel propone cuentos que juegan con el sinsentido, la repetición, lo alegórico y surrealista. Textos que se potencian con las ilustraciones, que tienen como referentes a Magritte, Hirsch, Gilbert y George, hasta Bob Dylan.

    Cosa de niños

    Peter Bichsel

    Ellen Duthie pone en nuestras manos esta guía que nos permitirá practicar la filosofía para niños, en un texto que nos enseña a ver desde otra postura la lectura, tanto de imagen como de texto. A partir de preguntas que no tienen orden, sus respuestas pueden responderse desde la intimidad y la relación propia del lector con el mundo.

    ¡Pellízcame!

    Ellen Duthie

    Una historia sobre la relación delicada y especial entre un padre y su hijo, el cual padece del síndrome de Asperger. La forma que tiene este niño de percibir el entorno, sus sensaciones al relacionarse con el resto y su propia visión de cómo es su mundo, son ilustrados de forma delicada en este necesario libro.

    Los palacios interiores

    Vladimir Rivera

    Pinzón no puede dormir y decide hacer una fiesta de panqueques preparados por él mismo en medio de la noche. Su perro Tungsteno es el encargado de invitar comensales y sigue una lógica impecable: cada invitado puede llevar a alguien más. ¿Llegarán suficientes invitados? Destaca el estilo de las ilustraciones de Wouter van Reek.

    La fiesta de Pinzón

    Wouter van Reek

    Nina es una pequeña que visita una ciudad salvaje, un mundo secreto donde plantas y animales conviven en armonía sobre las ruinas de una ciudad antes habitada por personas. Una bella historia ilustrada que invita a la reflexión, donde se entremezcla lo natural con los vestigios de una humanidad cuya supremacía ya es parte del pasado.

    La ciudad de los animales

    Joan Negrescolor

    Un texto limpio y directo, junto con unas maravillosas ilustraciones de Guridi, dan vida a este álbum que en breves páginas muestra los esfuerzos de los hombres por ocultarse a ellos mismos el daño que han provocado a su entorno. Hasta que alguien finalmente reacciona.

    Una isla

    Ingrid Chabbert

    Diez gusanitos duermen en este libro dedicado a la primera infancia. Se destaca por la sencillez a pesar de tener múltiples recursos: es un libro de búsqueda y juego, pero principalmente de interpretación para los más pequeños.

    Diez gusanitos duermen

    Marta Comín

    La dupla Romanyshyn y Lesiv continúa investigando y creando a partir de los sentidos. Luego de Fuerte, suave, murmurado (BFE, 2017), este segundo libro se enfoca en la visión: sus características, potencialidades y particularidades. Un gran ejemplo de libro de arte al servicio de la entrega de información.

    Veo el mundo

    Romana Romanyshyn y Andriy Lesiv

    Un título interactivo y troquelado, ideal para primeros lectores, que nos invita a descubrir siete animales camuflados, con ilustraciones de la premiadísima Paloma Valdivia. Un imperdible.

    ¡Ajá!

    Beatriz Giménez de Ory

    La mariposa tiene hambre y se come la flor. La rana tiene hambre y se come a la mariposa. El pez tiene hambre y se come a la rana; y así hasta la anaconda que se come a todos y se acaba. Las ilustraciones muestran a cada animal dentro del otro, como una matrioshka narrativa.

    Tengo hambre

    Menena Cottin

    La historia de la humanidad desde un punto de vista cósmico. El viaje de un padre con sus hijos, quienes inician una travesía por el espacio con vista hacia el pasado, nos entrega una perspectiva de la naturaleza humana por ampliar sus fronteras.

    Mientras tanto en la Tierra…

    Oliver Jeffers

    Con gracia y diversión, introduce a los niños y adultos en el dibujo. Un libro bien pensado, que nunca pierde el humor y que cada tanto presenta el resultado, en una ilustración a doble página.

    El manual de dibujo definitivo

    Enric Lax

    La cerca de flores, que divide la casa grande de la de los cuidadores, es el límite social entre los dueños y los empleados, pero un par de niñas en forma espontánea deciden cruzarla para hacerse amigas. A pesar de que la amistad no es duradera, sus hijas nuevamente traspasarán ese límite, demostrando el cambio social. Un relato basado en una idea original de Mariale Ariceta.

    La cerca

    Alfredo Soderguit

    Una niña sale a pasear por el campo deseosa de explorar el mundo cotidiano que la rodea. Desde que el sol sale hasta que se esconde, se encuentra con distintos animales que la esperan escondidos en las páginas. El libro invita a los lectores pequeños a sumarse a la búsqueda de su protagonista.

    Dime dónde estás

    Claudio Aguilera

    Una perspectiva distinta frente a la vida y a la muerte. Un libro que se mueve entre las emociones, la reflexión, el humor y el amor entre un abuelo y su nieto. Ilustraciones que van construyendo una narración preciosa que invita a pensar acerca del más allá.

    ¿Cómo será el más allá?

    Shinsuke Yoshitake

    Una gran tela de color rojo cubre a un niño que juega a esconderse. Cada parte de su cuerpo va apareciendo: una mano, la otra, un pie, el otro y así sucesivamente. Un tierno libro para la primera infancia, publicado originalmente en 1986.

    ¿Dónde está?

    Akiko Hayashi

    Carlitos es un niño sabelotodo, sin miedo a nada y que tiene una relación amistosa con Luisón, el matón del curso. Cuando se van de camping, Carlitos cuida a Luisón, pero todo lo que hace termina perjudicándolo. Un libro que habla de la amistad y la confianza en sí mismo.

    La gran mochila de Carlitos

    Margarita del Mazo

    Entrañable historia que recoge la verdadera mirada del amor, esa que se posa sobre la persona que no vemos. Carlitos está enamorado de Inés y hace todo por llamar su atención, pero ella no lo ve: pasa de largo. Un día ella luce sus nuevas gafas, que causan un gran interés; y él piensa que al verlo con ellas se dará cuenta de su existencia, ¿será así?

    Las gafas de Carlitos

    Margarita del Mazo

    Este libro nos propone un juego: las páginas derecha e izquierda nos ayudan a descubrir los conceptos adentro y afuera, muy importantes para que los pequeños comprendan su relación con el entorno. Las imágenes nos dan pistas y los textos tienen un tinte musical, ideal para ser leídos en voz alta.

    Adentro afuera

    Alejandra Acosta

    Ronia es la última descendiente de una estirpe de bandoleros que habita en el bosque. La novela es una de las joyas de la reconocida autora sueca, que aborda temas como la identidad familiar y personal, desde una perspectiva folclórica y simbólica.

    Ronia. La hija del bandolero

    Astrid Lindgren

    Una niña le cuenta a su perra que le va a construir una casa y va describiendo cómo será. Una mirada simple e íntima, con ilustraciones que van mostrando la casa que la niña proyecta para su mascota: las habitaciones, el jardín, el baño, la biblioteca.

    Para Lala

    Yael Frankel

    ¿Cómo es una gota, antes de ser una gota? ¿Cómo es una gota cuando se eleva y se junta con otras gotas en el cielo? La poeta chilena describe la trayectoria de una pequeña gota de agua, que da curso a todo un ciclo que se repite una y otra vez.

    Plap plap. El corazón de la lluvia

    María José Ferrada

    Todo está listo para ir a dormir, el pijama, nuestra cobijita, la noche y el cielo. Sólo nos falta cerrar los ojos y dejarse guiar por las palabras de arrullo.

    Arrullos para dormir ovejas

    Yolanda Reyes

    Una familia de vizcachas sale de su madriguera para ir a tomar el sol, pero los peligros del desierto acechan en cada esquina. Este libro destaca por la calidad de sus ilustraciones, que juegan con los símbolos, los trazos y paletas de colores para contar una historia cotidiana y conmovedora.

    Atacama. ¿Adónde van las vizcachas?

    Pato Mena

    Una niña, que muere de celos por su hermana chica, decide pintar un tigre en la cama de la recién nacida para que cobre vida y se la devore. Y así sucede, el felino llega en el sueño, cuando ella ha logrado dormir sola con su mamá, ¿qué pasará entonces?

    Hiro y la camatigre

    Eiko Kadono

    Un relato lleno de fantasía y personajes que jamás pasarán al olvido si de cuentos se trata: un cazador, oso, sirena y un niño, protagonistas de una historia de amor que puede ser disfrutada por todo tipo de lectores. Las ilustraciones aportan al escenario mágico la realidad para situar la historia en un lugar y tiempo.

    La familia animal

    Randall Jarrell

    Toda la información sobre los y las espías más importantes del siglo XX en un formato que simula las páginas de un diario, con ilustraciones que se basan en las fotografías reales de quienes se dedicaron al espionaje. Dinámico y entretenido, se puede leer por partes o de una sola sentada.

    Espías míticos

    Soledad Romero Mariño

    De ritmo tranquilo y diálogos profundos y abiertos a la interpretación, esta novela coreana aborda la historia de dos jóvenes que trabajan en un antiguo centro comercial de electrónica y que comparten las carencias de una vida solitaria y sin afectos.

    Tantas sombras

    Hwang Jungeun

    Un niño daltónico se pregunta cómo ven las cosas los demás miembros de su familia. La escena de una comida en torno a la mesa se repite a lo largo de las páginas, cambiando colores, tamaños y detalles según la perspectiva de los personajes.

    Y tú, ¿cómo lo ves?

    Víctor Bellmont

    El tiempo que mueve a la naturaleza tiene forma circular: lo demuestran los casi cincuenta ciclos vitales que presenta este libro, que van desde el nacimiento de las manzanas y la vida de las libélulas hasta la formación de un tornado o la creación de un diamante.

    La manzana

    Kazuo Iwamura