Tipos de lector

Lector Animalista Naturalista
Le encantan los relatos donde la naturaleza es la protagonista y las historias en que la vida silvestre es restaurada y protegida.

Lector Aventurero
Lo suyo son las historias de acción y de situaciones inesperadas, en donde el peligro, obtener reconocimiento y cumplir metas, se transforma en el eje de la narración.

Lector Fantástico maravilloso
Se deja llevar por la imaginación. Goza con las historias complejas en otros mundos, con enfrentamientos siderales y espacios en donde la magia cumple un rol primordial.

Lector Irreverente divertido
Encuentra el placer en el humor, la ironía y el sarcasmo. Prefiere historias y personas que desafían lo impuesto y a los otros.

Lector Realista
Elige leer historias que reflejen lo cotidiano, protagonizadas por personajes de carne y hueso, con experiencias y emociones en las que puede verse reflejado.

Lector Reflexivo introspectivo
Busca temas trascendentales, en los que la filosofía y la reflexión cumplen un rol fundamental. Lee sobre el amor, la muerte, la soledad y el viaje.

Lector Sabelotodo curioso
Prefiere los libros informativos y algunos libros literarios, que pueden ser fuente de contenidos. Siempre busca datos, es atento a los gráficos e infografías sobre cualquier área de conocimiento.

Lector Visual artístico
Se centra en el goce y la vibración que entrega la pintura, la música o la ilustración. Es atento a los detalles y selecciona libros de alto nivel estético.

Lector Poético
Ama los versos y las imágenes creativas que otorga la ilustración en los libros. Es un espíritu libre y creativo. Posee un amor y un interés superlativo por las palabras.

Libros que despiertan el interés en las y los lectores y que destacan por algunos de los criterios que el comité de valoración ha señalado, pudiendo sobresalir por su calidad literaria, gráfica, estética o material.

Libros que destacan por su calidad literaria, gráfica, material y estética, otorgando una experiencia lectora significativa para niños, niñas, jóvenes y adultos. Los libros imprescindibles son aquellos que debiesen estar en toda biblioteca personal, escolar, comunitaria o pública.


Yasmina ama cocinar y todos los días le prepara la comida a su papá con las verduras que le compra a sus amigos agricultores. Un día, desalojan a los verduleros y, en lugar de vender verduras, en la ciudad solo se encuentran unas papas fritas que terminan convirtiendo en perros al que las come. Ahí comienza la lucha de Yasmina contra las papas transgénicas.
Yasmina y los comedores de patatas
Wauter MannaertDomingo es impaciente. Cada vez que algo no le agrada, anuncia que se marchará. Esta vez, la noticia de un hermano en camino y la idea de compartir sus juguetes lo empujan a cumplir su amenaza más seria. ¿Hasta dónde llegará?
Domingo se va de casa
Daniel Villalobos¿Qué aventuras viven los perros que vemos en la calle? “Vida de perros” ofrece una posible respuesta a esta interrogante. A través de un desordenado grupo de perros, recorremos la ciudad viviendo divertidas aventuras. Un libro lleno de humor que requiere una observación detallada de las ilustraciones.
Vida de perros
Paula JaramilloJulián sale a pasear a su perra Kika sin mirar nunca para atrás. No se da cuenta de que Kika es raptada y reemplazada por un águila, ni que el águila es reemplazada por un tigre, ni que el tigre es reemplazado por un murciélago. Un libro que regalará un buen rato a sus lectores con humor absurdo y caóticas ilustraciones.
¡Vamos, Kika!
Marie MirgaineDe la excepcional María Elena Walsh, llega a nuestras manos “El show del perro salchicha”, un rescate editorial de Alfaguara. Pensado para la primera infancia, tiene todos los ingredientes para una buena historia, humor, sarcasmo y aventuras. Con un texto rítmico y sonoro, en sinergia con las ilustraciones de Gabriela Burin, este libro sacará más de una un sonrisa.
El show del perro salchicha
María Elena WalshEste libro rescata un texto de María Elena Walsh, lleno de significados y haciendo sentido en el imaginario infantil, en la importancia de las relaciones humanas.
Marcha de Osías
María Elena WalshUn dinosaurio que se salva de la glaciación inventa un programa de concursos para un canal de televisión. Tanto es el éxito que se convierte en una estrella y se hace millonario, pero la fama y la riqueza no lo llenan, él sólo quiere volver al mundo donde pertenece.
El dinosaurio anacleto
Álvaro DíazUn nuevo libro del divulgador científico Gabriel León para responder las curiosidades que a su hija Pachi les surgen en las situaciones y los lugares menos sospechados. Cada capítulo es un mundo por descubrir, asegurando horas y horas de entretención para los más curiosos y sabelotodos.
¿Para qué sirven las moscas?
Gabriel LeónUn libro informativo para la primera infancia que invita a los más pequeños a entender las formas, los ciclos y la importancia del agua para el planeta y la humanidad. La materialidad, el diseño minimalista, la paleta de colores y las ilustraciones dan la sensación de estar ante un libro verdaderamente mojado.
Un libro muy mojado
Verónica UribeEste libro es una invitación a pensar y elegir. Nos pregunta lo que preferiríamos si nos ofrecieran dos opciones igualmente tentadoras o repelentes, una excusa para debatir y ponernos a prueba.
¿Esto o lo otro?
Melina PogorelskyZoe observa cómo la tristeza ha borrado la alegría de su padre. Mientras aguarda su regreso, conoce a Sabina. Con el sol del verano como testigo, una amistad crece y ayuda a Zoe a comprender, poco a poco, el delicado lazo que nos mantiene vivos.
Bucear en verano
Sara StridsbergPara que las relaciones prosperen, como las semillas, necesitan cuidado, sustento y paciencia. En “La conversación”, abuela y nieto convierten la rutina en un fértil terreno donde germinan palabras de afecto.
La conversación
Sandra SiemensLibro recomendado como punto muy inicial para conocer a Luisa Capetillo, puertorriqueña que vivió a fines del siglo XIX e inicios del XX y generó importantes quiebres en la historia de Puerto Rico. El libro destaca su lucha por usar pantalones, aún cuando libró bastantes más batallas.
Los pantalones de Luisa
Susanna IsernLlamativa compilación de diversos dinosaurios que existieron en distintas épocas geológicas del planeta. Junto a una ordenada descripción de las especies, tiene secciones con características generales: cuidado de las crías o desarrollo del vuelo, entre otras. Atractivas y virtuosas ilustraciones acompañan el texto.
Dinopedia. Una enciclopedia de bestias prehistoricas
Tom JacksonLos ogros y las ogresas suelen ser terroríficos, voraces, codiciosos, iracundos, estúpidos o poseer cualidades mágicas. Este libro es un amplio catálogo ilustrados que agrupa a estos seres por su comportamiento.
Los ogros y las ogresas
Cécile RoumiguièreEl universo es inmenso. Aún no sabemos su tamaño exacto, pero se estima que alberga cerca de 2 billones de galaxias. Este espacio sin límites guarda misterios que seguimos intentando comprender. Libro ilustrado, con troquelados, solapas y sorprendentes recortes de papel, que nos invita a descubrir sus secretos capa tras capa, en un viaje lleno de datos fascinantes.
El espacio: un mundo de papel
Templar BooksSomos más que la suma de nuestras partes. No solo habitamos un cuerpo: también somos energía, raíces y las personas que nos rodean. Este álbum, lleno de color y palabras poéticas, nos invita a reflexionar sobre la identidad y la diversidad, descubriendo quiénes somos y qué nos define.
Somos (todas las cosas que somos)
Soledad Romero MariñoA través de la mirada de un niño en tiempos de guerra, David Almond aborda con sensibilidad temas como la empatía y la imaginación. Una novela que desarrolla algunos tópicos interesantes para conversar sobre un tema que siempre está presente y que afecta a niños y niñas de formas muy profundas.
La guerra terminó
David AlmondCon humor y aventuras, este libro narra la historia de una niña que odia bañarse y un niño obsesionado con la limpieza. Entre ambos surge un encuentro inesperado que, con coloridas ilustraciones, ofrece una lectura divertida.
Patayonda
Luz María del ValleUn niño tiene que cruzar un paso de cebra para encontrarse con su amigo. Pero entre las líneas blancas empiezan aparecer olas, hasta que, de pronto, todo se vuelve espinas, movimientos, monstruos y otros peligros que deben sortear para encontrarse al otro lado de la calle. Una divertida historia, con Ilustraciones a lápiz en un estilo infantil e imaginativo.
Un día
Sunjung SuhUn álbum informativo que cuenta la historia de la relación entre perros y humanos. Nos cuenta cómo estos canes pasaron de ser unos lobos que se acercaron a nosotros, hasta acompañarnos en las distintas etapas de la historia. Las ilustraciones recuerdan a libros antiguos y, junto con el texto, emocionarán a los lectores amantes de los perros.
Peludos amigos
Marta PantaleoUna de las canciones más memorables de 31 minutos, el noticiario de títeres que marcó a toda una generación, toma forma de libro en esta colección ilustrada por Pedro Peirano. Las imágenes reviven el humor característico del programa para volver a narrar las desventuras de un niño en su intento por recuperar los balones que se le cayeron en la casa de su vecina.
Señora, devuélvame la pelota o, si no, no sé qué haré.
Daniel Castro, Pablo Ilabaca, Pedro Peirano, Rodrigo SalinasNoé vive en la playa con su familia. Cada otoño su abuela los visita. Un día la abuela le cuenta la historia de la amistad de una niña con una ballena, de cómo su casa fue destruida por una tormenta y cómo se construyeron una nueva casa.
La abuela ballena
Benji Davies¿Cómo un ovillo de lana creada en otro planeta termina convirtiéndose en Calcetín con rombos man? Esta novela cuenta con detalles el origen de nuestro héroe, dónde fue creado, cómo lo separaron de su hermano (que lo robó un pirata cojo), y cómo terminó transformándose en el famoso superhéroe de ciudad cómoda. Un libro divertido que permite volver al mundo de 31 minutos.
Calcetín con rombos man: el origen
María Eugenia Blanco y Pedro PeiranoCombel nos invita a descubrir los cambios y transformaciones que trae el otoño, de la mano de los versos de Mar Benegas y un juego de solapas. Los versos de la autora, no subvestiman la mirada poética del cotidiano de la primera infancia, abriendo la mirada atenta de lo que sucede a nuestro al rededor en cada estación del año.
Cuando caen las hojas. El otoño
Mar BenegasEste libro es una dinámica y ordenada propuesta de divulgación astronómica sobre los misterios de la galaxia. Las fotografías sorprenden por la belleza del espacio y el texto, realizado por el astrónomo chileno Sergio Vásquez, nos motiva a hacernos preguntas e investigar.
Viajemos por la vía láctea. Guía de exploración espacial
Sergio VásquezEn el sur de Chile, donde hay muchas araucarias, una joven conoce los secretos del del tejido a través de su madre. Su oficio le dio abrigo y alimentos a sus hijos y nietos.
La tejedora del sur
César SandovalOlivia Wolf y sus amigos tienen que llevar sus inventos a la feria de ciencias. Pero Mario Momia tiene una enfermedad que sólo se puede curar viajando en el tiempo. Así viajan al antiguo Egipto, donde tendrán que usar sus inventos de una forma que no era la que pensaban.
Olivia Wolf. La asombrosa máquina del tiempo
José FragosoUn clásico en las bibliotecas escolares en un nuevo formato más agradable con el lector. Las ilustraciones de Alberto Montt otorgan personalidad al peculiar protagonista.
El zancudo vegetariano
Victoria HurtadoHay pocos libros informativos sobre la muerte, un proceso natural de los seres vivos que en los humanos implica ritos, objetos y lugares sobre los que nunca se habla tanto. Un libro que intenta responder las posibles preguntas que surgen ante la muerte y los funerales, mostrando cómo diferentes culturas tratan y recuerdan a sus muertos.
Hablemos de la muerte
Sarah ChavezSerafín es un pingüino curioso y sabio, con un talento muy particular: descubrir a qué grupo pertenece cada animal —mamífero, ave, pez, anfibio o reptil—. Con la ayuda de su bola de cristal, orienta a criaturas que dudan sobre su identidad. Un libro que celebra la diversidad del reino animal y nos recuerda que, aunque algunos sean difíciles de clasificar, todos son únicos y asombrosos.
El pingüino adivino
Victoria HurtadoEste libro nos invita a imaginar la vida de una niña yagan; cómo se convierte en adulta y se transforma en parte importante de su comunidad.
Anoka. La niña del mar
María José Roselló PlanellsA Minino se le pierde su calcetín favorito. ¿Lo ayudas a recuperarlo? Mediante un juego de solapas, el gato persigue su calcetín, superando una posta de distintos animales, hasta que logra juntar el par… al menos por un momento.
Minino y los calcetines
Meritxell MartíMinino quiere llevar un pastel de cumpleaños a su amigo puercoespín, pero el camino será toda una aventura. Con mecanismos móviles y mucho color, este libro para la primera infancia invita a mirar, jugar y leer.
Minino y el pastel
Meritxell MartíLas hermanas del travieso Makambacha no quieren jugar con él. Un día conoce a un pájaro que lo incita a hacer travesuras y a culparlas después a ellas. Pero de alguna forma lo descubren. Un cuento de la tradición oral, con ilustraciones que evocan a los patrones propios de la cultura Ndebele.
El pájaro de las mentiras
Msuswa P. MabenaOso despierta de su larguísima siesta sabiendo que tiene que ir a alguna parte, pero no sabe dónde. Recorre el mundo en búsqueda de la respuesta, preguntándose si podría vivir para siempre en los diversos lugares que descubre. Un libro para leer y disfrutar, con ilustraciones cargadas de significados.
La gran panzada
Melina PogorelskyCanicas, un perro tierno, pasa sus días respondiendo a los aullidos del barrio y esperando el paseo. Lo mejor es el cariño de su familia, sobre todo del pequeño Dung-Dung. Álbum divertido y expresivo con figuras de arcilla, ideal para amantes de los perros.
Soy un perro
Heena BaekCatálogo compuesto por el amplio espectro del mundo fantasmagórico presente en distintas culturas. Desde China hasta Latinoamérica, los seres espectrales, sus lugares y sus cualidades (protectores, atormentados, vengativos) han poblado las pesadillas infantiles y atormentado nuestras noches.
Los fantasmas. Enciclopedia de seres mágicos
Sébastien PerezPequeña pingüina observa cómo su mamá se enfrenta a los desafíos del Polo Sur para conseguir la cena. ¡Saltar, nadar, subir la colina y evitar a las focas no es tan fácil como parece! Una historia tierna y sencilla que celebra el amor, ideal para los pequeños lectores.
Mamá pingüina es la mejor
Chris Haughton¿Hasta dónde van los globos que escapan volando? Esta historia en zoom out nos permite reflexionar y ver los contextos desde lo íntimo de la casa hasta el infinito. Las ilustraciones con colores vibrantes nos atrapan en su lectura detallada.
¡Chao, chao, globito!
Agata Loth-IgnaciukMirar por la cerradura puede asustar… hasta dar vuelta la página y descubrir la verdad. Con un troquel preciso y lleno de sorpresas, este libro invita a descubrir, jugar y mirar una y otra vez.
Detrás de la puerta
Agnese BaruzziUna reedición de un tierno relato que nos acerca a la visión maravillosa entre una niña y su mascota. La sencillez del relato y sus ilustraciones hacen de este texto un imprescindible para disfrutar con los más pequeños del hogar.
Te quiero por todo eso
David BedfordUn imprescindible para los lectores más pequeños. Toda la ternura y ritmo de la conocida canción interpretada por Mazapán se unen con las maravillosas ilustraciones de Paloma Valdivia para brindar una placentera experiencia en su lectura, cantando o llevando el ritmo de la letra.
Carnavalito del ciempiés
Carmen LavanchyEn rimas ágiles y con ilustraciones llenas de encanto, este libro presenta a un ratoncito simpático y entrañable, ideal para acompañar a niños y niñas en una lectura divertida y musical.
Serafín
Mónica GrobertLa noche, las nubes, fantasmas, móviles que cuelgan en la cocina nos van envolviendo para invitarnos a repensar lo cotidiano desde la poesía en este nuevo libro de María José Ferrada.
Siete apariciones
María José FerradaCancionero visual del álbum de Ángel Parra, donde la intersección entre la poesía de Rojas y las ilustraciones de Elisa Monsalve nos trasladan por los distintos paisajes del Chile profundo.
Chile de arriba a abajo
Manuel RojasPoemas al jarrón a la almohada o a la chimenea, pequeñas odas infantiles a los objetos cotidianos de una casa y que nos invitan a observarlos desde un nuevo prisma. Versos acompañadas de las bellas ilustraciones de Mercè Galí.
Pequeños poemas de casa
Salvador ComellesBosques, animales y juegos se entrelazan en la voz de Jorge Teillier, mientras las ilustraciones de Karina Cocq tiñen de ternura y nostalgia este puente hacia la infancia, donde la poesía se abre como un paisaje sureño para ser recorrido con asombro.
A un niño en un árbol y otros poemas
Jorge TeillierUn grupo de amigos cae en el hoyo de la alcantarilla. Ahí conocen a Belzi, un demonio que tiene el problema de ser bueno. Para volver al infierno, le tienen que salir cuernos, pero para que éstos salgan debe hacer algo malo. Y no puede. Belzi ayuda a salir a los chicos, dando inicio a una gran aventura y amistad.
Belzi el sincuernos. Caos en la feria
Gemma Brie y Vincas RichardsonUna enternecedora propuesta gráfica sin texto que sigue las aventuras de un joven lobo separado de su manada y que debe emprender el camino para encontrarla. Las ilustraciones, de líneas simples, transmiten ternura y estimulan la lectura visual.
Bola de nieve
Fabien FernandezUn mago de doce años que no sabe más que tres hechizos, recibe la difícil tarea de salir a buscar la lluvia en tiempos de sequía. Aventura y muy poca magia en esta entretenida historia, ideal para lectores que gustan de la fantasía y el misterio.
Mago menor
T. KingfisherPierre-Eustacchio de Sangarritas, alias Pistacho, es un ilustre gatito cuya vida cambia por completo al ser adoptado por una cariñosa joven. Una tierna y cómica historia que nos hará ver la vida, el amor y la familia con ojos felinos.
Pistacho
Solène AyangmaLa cancha del colegio, la casa y la televisión son el escenario de este relato en que un niño futbolero sigue el camino de Colo-Colo en la Copa Libertadores de 1991. Un relato breve, accesible y lleno de humor, que podrá gustar a los niños y niñas de ayer y de hoy.
Milagro de junio. Colo-Colo 1991. Campeón de América
Gonzalo PizarroUna crónica sobre la Villa San Luis y el estadio de la Universidad de Chile, aunque este proyecto urbano, que buscaba cambiar la lógica segregadora de Santiago, se ve interrumpido por la dictadura. Un relato ágil y entretenido, que podría cautivar a lectores que buscaban una cosa y terminarán encontrando otra.
El estadio de la U. Un sueño arrebatado por la dictadura
Nicolás VidalAtractivo libro de no-ficción que muestra características muy especiales de ciertas plantas. Gráficamente, el libro está muy bien concebido, con ilustraciones que se acercan al naturalismo y que ayudan al lector a visualizar las plantas.
Superpoderes de las plantas
Soledad Romero¿Sabes qué hace una diseñadora tipográfica? O ¿Cómo mira la ciudad un fotógrafo, un historiador o un filósofo? Este libro explora cinco profesiones actuales menos comunes y las explica desde un paseo por la ciudad.
Calle de la Oca
Ana GarralónTodas las cosas que se pueden encontrar hoy en día en la naturaleza nos pueden enseñar algo del pasado. Esa es la premisa de este libro. Grandes ilustraciones para acompañar un texto que invita a descubrir los secretos que guarda cada animal, cada roca, cada planta sobre los seres que los precedieron en la evolución o los cambios que han ocurrido en el planeta.
Historias secretas de la naturaleza
Saskia GwinnUn libro necesario para atravesar la pubertad femenina desde el conocimiento. Simple y directo, no pierde el rigor científico ni mucho menos la entretención. Su diseño aporta a explicar y dar respuestas a dudas reales de adolescentes.
Hablemos de las vaginas
Allison K. RodgersUn acercamiento a la presencia de este elemento vital en la vida humana. Este libro, con bellas ilustraciones, ofrece perspectivas sobre su rol en la naturaleza, su valor cultural y sus riesgos, ideal para despertar la curiosidad.
Fuego
Anna SkowrońskaEste libro invita a recorrer la Patagonia, su biodiversidad, historia y costumbres. Un territorio fascinante, entre Chile y Argentina, que cautiva con sus paisajes, su vida silvestre y las aventuras que ofrece en cada rincón.
Patagonia
Olaya SanfuentesAprender a escribir es un reto, pero también una aventura maravillosa. En este libro, las letras del abecedario juegan, se confunden y sorprenden. Una historia tierna y divertida que celebra la magia de descubrir la escritura.
Las letras equilibristas
Paulina JaraLlorar es natural y saludable. Este divertido libro invita a hacerlo de forma productiva y con sentido social. Con ilustraciones coloridas y atractivas, anima a expresar emociones y mirar las lágrimas de otra manera.
Si lloras como una fuente
Noemi VolaBonita reedición de cuatro textos que invitan a viajar en el tiempo. Con una cuidada paleta y estilo de ilustración, este libro ofrece lecturas breves y acumulativas que juegan con el lenguaje y despiertan la nostalgia.
La pequeña familia
Sesly JoslinEn esta nueva historia de Rot, la papa mutante, compite con su hermano Moco para saber quién es el mejor en todo. Un libro que utiliza recursos del cómic, el álbum y hasta del libro informativo para contar una historia impredecible que hará pensar y reír a todos sus lectores.
Cuentos patateros 1. ¡El mejor del mundo!
Ben ClantonSaid viaja a Barcelona oculto en un camión en busca de su hermano. La tarea parece imposible, pero la presencia de un misterioso mural mantiene viva su esperanza. Un libro que aborda temas como la migración, la niñez y la marginalidad.
Buscando a Ahmed
Jesús BallazUn renacuajo crece y explora el mundo, mientras el pez imagina más allá del estanque. Pero una rana es una rana y un pez es un pez. Una historia que celebra la amistad y la importancia de ser uno mismo.
Un pez es un pez
Leo Lionni¿De dónde saca monedas el ratón Pérez? ¿Qué hace con los dientes? Este álbum revela sus secretos en una historia original y divertida, con el inconfundible estilo del ilustrador italiano Andrea Antinori.
Pérez
Andrea AntinoriUn niño espera el regreso de su padre, un astronauta lejano. Este álbum aborda la ausencia y los lazos afectivos con una mirada íntima, invitando a reflexionar sobre la fuerza de los vínculos a pesar de la distancia.
El hijo del astronauta
Elena ValUna niña visita a su tía y busca al gato, que se esconde apenas llega. Entre risas y ternura, esta historia capta con humor esa relación especial entre niñas, tías y gatos, en un libro ideal para primeras lecturas.
¿Dónde está el gato?
Eva ElandEl mundo animal está lleno de conceptos por descubrir; exploración que comienza desde temprana edad y forma parte del desarrollo de todo niño o niña. En este gran glosario ilustrado, los pequeños lectores comenzarán a convertirse poco a poco en naturalistas que conocen su entorno.
100 palabras del mundo animal
Will MillardUna niña narra el primer paro de trabajadores infantiles en Chile, conocido como “La huelga de los pequeños cristaleros”, en 1925. Un libro que invita a conversar sobre democracia y ciudadanía.
Los pequeños cristaleros
Bernando Bello SalvoEntre tus manos tendrás una recopilación de diferentes colecciones que despertarán tu curiosidad por conocer el nombre de quienes las han creado y el placer estético de contemplar sus tesoros.
Tesoros de coleccionistas
Lucie Brunellière¿Qué pasaría si viviéramos en un mundo donde los niños y niñas en adopción pudiesen escoger a sus futuros padres?. Con un argumento y construcción de personajes notable, esta novela se lee y disfruta por su fluidez, sin cursilerías ni excesos.
Paint
Lee Hee-youngUn libro para entender lo que sucede en Irán, desde la mirada de artistas que ponen su obra al servicio de la revolución del pueblo contra la opresión de su dictador. Coordinado por Marjane Satrapi, nos permite comprender la lucha contra un régimen que aplasta, principalmente, a las mujeres.
Mujer Vida Libertad
Marjane Satrapi (coordinación)Una ratoncita muy lectora con un papá particular al que le encanta recoger objetos inútiles, coleccionar piezas artísticas y ofrecer su hogar al desvalido. Un día llega con una curiosa ardilla a la casa, a partir de lo cual se desarrollará una cómica y colorida historia.
Mina
Matthew ForsytheUn libro para la primera infancia que desempolva “Los pollitos dicen”, aquella canción que a muchos nos cantaron de pequeños. Sus ilustraciones, en juego con elementos troquelados, aportan momentos lúdicos para aproximarse al texto.
Los pollitos dicen
TeodoraEmil es un niño con alma de grande que, pese a sus buenas intenciones, siempre se ve involucrado en divertidas situaciones. En este tercer volumen, seremos testigos de dos nuevas situaciones muy divertidas que ocurren debido a su singular personalidad.
Las travesuras de Emil 3
Astrid LindgrenEmil tiene 5 años y con sus travesuras revoluciona a todo el pueblo, especialmente a su familia. Estos relatos tienen su origen en las propias vivencias del padre de Lindgren cuando era pequeño. Un rescate de una forma de vida del pasado, lejos de las infancias de hoy.
Las travesuras de Emil 2
Astrid LindgrenUna historia tan visual como desconcertante es la que nos ofrece este libro que comienza con una escena bucólica: un campo de cerezas y un joven que pinta mientras otros lo observan. Los lectores seremos testigos de un plácido atardecer familiar que deviene en desastre.
Las desastrosas consecuencias de la caída de una gota de lluvia
Adrien ParlangeEste libro demuestra la importancia del trabajo colaborativo para crear una gran red de cuidadores de la naturaleza. Cuenta con información completa y rigurosa acerca de los distintos bosques, así como consejos para crear plantaciones propias.
Explora los bosques 360°
Tania MedvedevaEl señor Amos planea un paseo especial con sus amigos del zoológico, pero le pesan las consecuencias de haber pasado toda la noche en vela. Este libro nos habla de manera muy sencilla y poética sobre el respeto hacia la vejez, la libertad de los animales, el compañerismo y la solidaridad.
El señor Amos pierde el autobús
Philip C. SteadUn libro de divulgación que busca reconciliar a las personas con este campo del saber, que ha sido esquivo para muchos. Cada capítulo entreteje las matemáticas con otros elementos de la cultura popular para hacerlas atractivas y comprensibles.
El infinito placer de las matemáticas
Alessandro MaccarroneUn elefante pierde uno de sus ojos mientras juega. ¿Logrará recuperarlo, en medio de la desesperación? Con una estructura acumulativa, en este libro, que recupera un cuento tradicional africano, conoceremos a los distintos animales de la selva y sus simbolismos.
El elefante que perdió su ojo
Boniface OfogoUn tierno cachorro se pregunta qué hará Lucy, su amiga humana, cuando va a la escuela. En el camino, él también descubrirá lo que significa ir a estudiar. Las ilustraciones propias del japones hacen de este libro un imprescindible para la infancia.
Escuela para perritos
Satoshi KitamuraUn gran rescate de la autora sueca para la primera infancia. A través de paisajes bellamente ilustrados por la reconocida artista Marit Törnqvist, acompañamos el tránsito nocturno de un gatito negro, encargado de hacer dormir a todo el campo antes de su retorno a casa.
Todos a dormir
Astrid Lindgren¿Qué pasa en la selva cuando una tortuga minúscula se cae a un hoyo de arena? Todos los animales corren para descubrir qué paso: quién, cómo, cuándo, por qué. Una historia que habla de vivir en sociedad, de la necesidad de ayuda y de la libertad para aceptarla o no.
¿Qué está pasando?
Eunsil ChaUna comedia que resalta los arquetipos de los cuentos de hadas en el ballet El lago de los cisnes. Lobos y chanchos integran una excelente narración repleta de juegos visuales y dobles sentidos, gracias a las geniales ilustraciones del artista norteamericano Maurice Sendak.
El lago de los chanchos
James MarshallUna excelente guía de dinosaurios en formato reducido, con información completa entregada por Lily Murray, quien ya ha explorado este tema en obras anteriores. Las ilustraciones complementan el texto de manera magistral, capturando con gran detalle la majestuosidad de estos grandes animales prehistóricos.
Dinosaurium. Edición junior
Lily MurrayUna protagonista, junto a un grupo de personajes que la ayudan, enfrenta la misión de salvar a su hermana, esposa de un rey malvado. Todo se desarrolla en un mundo de fantasía y magia, donde la solidaridad y el rol de lo femenino se cuestiona y valora.
Ortiga y hueso
T. KingfisherUn acercamiento a la belleza de lo simple y cotidiano, a través de este poemario bellamente ilustrado. La sutileza que atraviesa cada verso, con imágenes que transitan entre lo sensorial y la ensoñación, nos guían hacia una mirada contemplativa de la naturaleza.
Fleco de nube
Fabiana MargolisLos árboles son la casa de muchos animales que los habitan, como el pájaro carpintero, que utiliza su tronco tanto para resguardarse como para alimentarse. Un excelente libro informativo que conectará con la curiosidad de quienes están comenzando a descubrir el mundo.
Pájaro carpintero: mi árbol, mi casa
CanizalesDos historia protagonizadas por una niña inquieta y medio sacadora de quicio que vive emocionantes aventuras, mientras le dice a su mamá que va a visitar amigas o a la escuela. Entre medio, un universo repleto de trols que se convierten en piedra, túneles del tiempo, muros que no son tal, entre otros hechos inspirados en la tradición escandinava.
Hilda. La noche de los trols
Luke PearsonUn maravilloso juego de creatividad, perfecto para compartir con los más pequeños. ¿La Luna tiene un lunar? ¿Qué forma tendrá? Esta pregunta es el punto de partida para liberar la imaginación y explorar múltiples respuestas.
¡La Luna tiene un lunar!
Eugenia RománUn conejito travieso y aventurero quiere volar igual que su cometa. Lo intenta varias veces, descubriendo la diversión y los peligros que ofrece su entorno, hasta que por fin lo logra. Colores simples dan forma a este libro que promueve el juego y el descubrimiento.
¡Yupi! Rabbit
Jo HamCélebre ladrón de guante blanco y caballero, con su sagacidad es capaz de humillar a policías y ricos, perpetrando los atracos más inverosímiles y descarados de toda Francia. Estos relatos, escritos entre 1905 y 1941, cautivan por las descripciones, ambientación y construcción del personaje principal.
Arsène Lupin, ladrón y caballero
Maurice LeblancLa japonesa Chihiro Takeuchi, perteneciente a una nueva generación de artistas en el arte del papel cortado, nos entrega este libro que tiene todos los ingredientes de un buen álbum. Con toques de humor, textos breves y un trabajo de ilustración precioso, sus páginas invitan a buscar el brazo de un robot.
¿Puedes encontrar el brazo de mi robot?
Chihiro TakeuchiArturo, un joven miope y fanático del cine, está secretamente enamorado de la panadera del barrio. Justo el día que la invita a cenar, se da cuenta de un pequeño detalle: su casa está invadida por una multitudinaria familia de patos. Un álbum original y chistoso, que pueden disfrutar lectores de todas las edades.
¡Cuac!
Jimena TelloObra gráfica que recorre la vida, muerte y legado de Víctor Jara, quien ha trascendido por generaciones y es una pieza fundamental de nuestra cultura. Con distintas fuentes periodísticas y documentales, construye la figura del cantautor desde su lado más humano y artístico.
Víctor Jara, un canto comprometido
Carlos Reyes - Rodrigo ElguetaUn papá pulpo se vale de sus múltiples brazos para llevar a cabo muchas tareas simultáneas: levantar a los hijos, darles desayuno, llevarlos a la escuela, limpiar, asistir a sus diversos empleos. Un libro silente, muy musical que, con acordes salseros de Rubén Blades y tocatas en los andenes del tren subterráneo de Nueva York, nos envuelve en el imaginario del sonido.
Un pulpo
Carlos Díaz ConsuegraSegunda parte de la saga inspirada en la matanza de la Escuela Santa María. El autor aprovecha los recursos de la narrativa gráfica para plasmar este hecho desde la mirada de sus protagonistas: el pueblo. Con animales como si fueran humanos, se muestran las tensiones entre los distintos actores, recurso que vuelve el relato aún más conmovedor.